Luego de haber leído el texto sobre: “El Sabor de la Vida: La Importancia de una Alimentación Saludable”, indica:
a) ¿Cuántos párrafos tiene el texto?
b) Extrae dos oraciones y remarca o escribe las palabras que consideres se relacionen con la temática de la actividad. Busca la definición de cada una de ellas.
c) Redacten una receta familiar (la de la comida que más les gusta), y escríbala utilizando los signos de puntuación en todas sus funciones (Repositorio: Palabra, oración, párrafo y texto). Averigüen de dónde es originaria esa receta (país o cultura) y cómo llegó a formar parte de la tradición de su familia.
Investiga, de manera personal o por comentarios de tus familiares, sobre las opciones de frutas, verduras y carnes que se pueden encontrar en la zona en donde vives. Haz una lista de esos alimentos.
Te proponemos el desafío de armar una receta, pero ahora utilizando alimentos que no sueles consumir o nunca lo hiciste (frutas, verduras o carnes) de lo que has averiguado. ¿De qué manera lo consumirías (frito, hervido, asado, al vapor, fresco)?
¿Te animarías a hacerlo de manera práctica y luego contarnos si te ha gustado probarlo, o bien sigues con tus gustos clásicos de alimentación.?
Arte y Alimentación Sostenible: Creando con Upcycling
Teniendo en cuenta la temática de salud trabajada durante esta semana, y el material “El arte reciclado o Upcycling art” del repositorio, deberán crear una obra utilizando materiales reciclados que encuentren en sus casas, como:
Envases de alimentos reciclados (latas, botellas plásticas, cajas de cartón, bolsas plásticas.
Tijeras, pegamento, cinta adhesiva.
Pinturas acrílicas, pinceles, marcadores.
Elementos decorativos reciclados (tapas de botellas, botones, restos de telas).
Cartulinas y papel reciclado
Su obra upcycling art deberá llevar un nombre o título, explicar el mensaje detrás de su proyecto y cómo este representa la relación entre alimentación y el cuidado del ambiente mediante la práctica del reciclaje.
Redacta un escrito en el que describas la vida cotidiana de una familia y cómo crees que debería ser la situación “ideal” de trabajo, vivienda, alimentación y educación, para desarrollar una vida saludable.
Acércate al centro de salud más cercano a tu barrio y averigua qué actividades y proyectos llevan adelante que involucren la participación de la comunidad.