Ñemboja digital Módulo  2 - Semana 16
    
         
            
2. EL MÉTODO CIENTÍFICO
         
        2.2. Ejemplo sencillo de aplicación del método científico
Veremos un ejemplo experimental sencillo para comprobar la validez de una aseveración popular, utilizando como herramientas.
- Hipótesis (formulación de una ley o teoría)
- Diseño del experimento
- Análisis de resultados
- Conclusiones.

Seguramente alguna vez habrás escuchado: 
- 
“La luna llena es más grande cuando la vemos en el horizonte que  cuando se encuentra más alta en el cielo”. 
- 
¿Qué ley física sustenta esta hipótesis? 
- 
¿La luna es más grande o se la ve más grande? 
- 
¿La atmósfera influye en la observación? 
- 
¿Es importante la ubicación del observador? 
Se podría demostrar si esta aseveración es cierta o falsa sin conocer datos como el valor del diámetro de la Luna o su distancia a la Tierra. Podríamos medir el diámetro aparente de la Luna cuando sale en el horizonte y volver a medirlo horas después, a mayor altura, usando un dedo de nuestra propia mano, y así comprobaríamos fácilmente la falsedad de la hipótesis propuesta (ver Fig. 2).(4)
Insertar video sobre el “método científico”