Ñemboja digital Módulo 3 - Semana 2
2. INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS
2.3. Diferencias Clave
Diferencias Clave:
| Característica | Instituciones Públicas | Instituciones Privadas | 
| Creación | Creadas por el Estado | Creadas por individuos o grupos | 
| Financiación | Financiadas con fondos públicos | Financiadas con recursos propios o privados | 
| Objetivo | Bienestar común | Lucro o fines sociales | 
| Control | Sometidas al control del gobierno | Autonomía de gestión | 
| Ejemplos | Ministerios, escuelas públicas, hospitales públicos | Empresas, ONG, fundaciones, universidades privadas | 
Si bien las instituciones públicas y privadas tienen objetivos y funciones distintas, no operan de forma aislada. Ambas se encuentran interconectadas y dependen en cierta medida de la colaboración mutua para lograr sus objetivos. El Estado, por ejemplo, crea un marco legal y regulatorio que facilita el funcionamiento de las empresas privadas. A su vez, las empresas privadas contribuyen al pago de impuestos que sostienen al Estado y a la prestación de servicios públicos.
| Característica | Instituciones Públicas | Instituciones Privadas | 
| Creación | Creadas por el Estado | Creadas por individuos o grupos | 
| Financiación | Financiadas con fondos públicos | Financiadas con recursos propios o privados | 
| Objetivo | Bienestar común | Lucro o fines sociales | 
| Control | Sometidas al control del gobierno | Autonomía de gestión | 
| Ejemplos | Ministerios, escuelas públicas, hospitales públicos | Empresas, ONG, fundaciones, universidades privadas | 
Si bien las instituciones públicas y privadas tienen objetivos y funciones distintas, no operan de forma aislada. Ambas se encuentran interconectadas y dependen en cierta medida de la colaboración mutua para lograr sus objetivos. El Estado, por ejemplo, crea un marco legal y regulatorio que facilita el funcionamiento de las empresas privadas. A su vez, las empresas privadas contribuyen al pago de impuestos que sostienen al Estado y a la prestación de servicios públicos.