Ñemboja digital MODULO 6 - Semana 2
    
        6. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO
El
entorno de la organización es el conjunto de factores externos que tienen
efectos en el negocio. Las compañías se relacionan con clientes,
proveedores, gobiernos y otras empresas. Es decir, tienen un entorno
que se caracteriza por: 
1-     
La dinamicidad
Deriva
del carácter cambiante del entorno organizacional y de la velocidad a la que se
producen los cambios.- Nuevas tecnologías y clientes/usuarios.
     El avance de las nuevas tecnologías y la generalización de su
     uso en la sociedad son un factor de cambio en la dinamicidad del entorno
     empresarial. La variable “tecnología”, además, ha jugado un papel
     determinante como generadora de nuevos perfiles de consumidor.
- Nuevas necesidades a nivel
     interno. El reto reside en que las empresas sepan satisfacer las
     necesidades del consumidor mucho más informado y exigente. También
     deben cubrir las necesidades de sus empleados, proveedores,
     inversores o colaboradores, sin perder de vista otras dificultades
     financieras y operativas.
La agilidad en la gestión y la adaptación al
cambio son elementos comunes que todos los sectores destacan en un entorno de
inestabilidad.
2-     
La ambigüedad
Ya
no hay una solución única a las circunstancias que nos rodean, lo que confiere
al entorno empresarial una gran incertidumbre. Nos encontramos
en entornos VUCA.
¿Qué
es VUCA?
El
concepto VUCA tiene su origen en el campo militar
estadounidense. Fue creado en los años 90 para servir de instrumento
con el que analizar el escenario mundial posterior a la guerra fría.
En
la actualidad, este concepto se aplica dentro del entorno de las
organizaciones como respuesta estratégica frente a la elevada inestabilidad del
mercado.
Las
siglas de VUCA significan lo siguiente:- Volatility (volatilidad). Las
     situaciones inesperadas que pueden afectar a una empresa derivan de
     variables que pueden ser reconocibles o esperadas. No siempre está en
     nuestra mano prever en qué grado o durante cuánto tiempo. Es decir, ante
     la volatilidad es necesaria una visión de futuro.
- Uncertainty (incertidumbre). Un
     entorno incierto es imprevisible. Es posible determinar el origen del
     problema, pero la falta de información no permite diseñar planes para
     aprovechar la situación a nuestro favor. Por lo tanto, ante la
     incertidumbre es esencial la formación y actualización
     constantes.
- Complexity (complejidad). En un
     escenario complejo se consideran múltiples variables: qué quiere,
     necesita o desea el consumidor, en qué dirección se van a mover el
     mercado y la competencia. En la organización se necesitará sencillez y
     claridad para afrontar la complejidad.
- Ambiguity (ambigüedad). Todo
     puede cambiar en días. Ante un problema, la agilidad en la capacidad de
     respuesta con una planificación estratégica es la que le puede dar una
     ventaja competitiva real a una empresa. De esta manera, se podrá solventar
     el obstáculo que surja.
3-     
La discontinuidad
Un
entorno inestable y discontinuo genera profundas
innovaciones. En un momento de inestabilidad debemos estar atentos al modo en
el que las innovaciones pueden afectar a las nuevas necesidades del cliente/usuario,
pero también a la empresa.
La
clave reside en explorar nuevas vías de gestión de recursos. Un
ejemplo lo encontramos en la adquisición de soluciones centralizadas de
gestión integral del negocio basadas en business intelligence.