Ñemboja digital MODULO 6 - Semana 9
    
         
            
4. 5-	EL ANALISIS FODA
         
        4.2. Cómo hacer un análisis FODA
Una de las
dudas más frecuentes es cómo hacer un análisis FODA. Aunque no existe un
procedimiento como tal ni se trata de un método fijo que pueda evaluarse para
saber si está o no bien hecho, te recomendamos esta guía.- Encontrá un espacio en donde puedas dibujar un cuadrante (cruz que dividirá en 4 la hoja o
     el pizarrón o el material en donde escribirás). En los cuadros se
     dividirán las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas).
- Definí cuál es la situación por resolver o mejorar y ponela en
     contexto: ¿qué se
     quiere lograr, existe algún tiempo determinado, hay antecedentes, es algo
     nuevo, quiénes estarán involucrados…? Tener bien claro el objetivo hará
     que no se caiga en vaguedades que no aporten a la meta final.
- Ya sea que estés haciéndolo en grupo o de forma individual, dejá
     claras las reglas: debe ser realista en lo que se escriba, deben buscarse diversos
     puntos de vista, debe ser sincero, debe ser objetivo y debe tomarse el
     tiempo necesario para interrogar o argumentar cada punto plasmado en el
     documento.
- Establecé un tiempo y horario para realizarlo. En caso de que el ejercicio no pueda
     hacerse en una sola reunión (cuando es grupal), definí las siguientes
     sesiones para continuarlo de la forma más fluida posible.
- Lo más
recomendable es recolectar información por pares, esto
es: primero las Fortalezas y Oportunidades y después las Debilidades y
Amenazas. Si está realizándose en equipo, es aquí donde comienza la lluvia de
ideas y se discuten para evaluar si están alineadas a lo que quiere resolverse.
- Una vez plasmada la información, creá una estrategia para llegar al
     objetivo fijado. Tip: cada acción que se proponga y esté por llevarse a cabo debe
     poder medirse. Esto ayudará más adelante para saber de dónde se partió y
     si se está avanzando con los esfuerzos hechos.

