Ñemboja digital MODULO 6 - Semana 2
8. ENTRADAS – SALIDAS – RETROALIMENTACION

Podríamos ver ahora a nuestra
organización, desde un punto de vista de sistemas, con este gráfico. Tenemos
los subsistemas y el suprasistema. Y también tenemos una relación con el
contexto que la rodea.
Como normalmente son sistemas abiertos son permeables a los intercambios con el entorno.
Las organizaciones no son
autosuficientes ni auto contenidas; por el contrario, para vivir requieren de
un permanente influjo e intercambio con las fuerzas sociales que integran el
ambiente externo, definido este como todos los elementos extraños a la organización
que son relevantes para sus operaciones.
Las organizaciones toman
recursos e insumos (inputs) como materias primas, dinero, mano de obra y
energía entre otras, los transforman a través de la operación de sus funciones (producción,
compras, ventas, finanzas) en productos y o servicios (outputs) y después los
vuelven a enviar al ambiente externo.
La retroalimentación incluye una
serie de elementos relacionados entre sí, y se designa para mencionar el
regreso de una parte de la salida a la propia entrada, es un concepto muy
utilizado en el ámbito de la comunicación ya que, si se ha
llevado a cabo de forma efectiva entre emisor y receptor, se produce una
respuesta por parte de este último tras el mensaje que ha emitido el primero.
No obstante, no solo en ese
campo se hace uso del concepto retroalimentación, sino que además se utiliza
este término en otro tipo de ámbitos como la conducta en el área
organizacional, entre otros.
La retroalimentación, un término
que equivale al feedback, vocablo inglés, tiene también diferentes tipos en
cuanto a su ejecución.
Si pensamos en una organización
con constantes intercambios con el entorno, la retroalimentación equivaldría,
en términos sencillos, a pensar en un “aprendizaje”. Es decir que parte de lo
que “sale” nos sirve como experiencia para siguientes procesos y es por ello
que se transforma en una “entrada”. Es importante, en este punto, remarcar que
los input y output se refieren a múltiples aspectos, y no solo circunscripta a
la simple transformación que pudiera realizar una empresa productiva de
materias primas en productos terminados.
