Ñemboja digital MODULO 6 - Semana 4
8. TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
8.2. ORGANIZACIÓN POR PRODUCTO/MERCADO
La organización por producto/mercado, con frecuencia llamada organización por
división, reúne en una unidad de trabajo a todos los que participan en la
producción y comercialización de un producto o un grupo relacionado de productos,
a todos los que están en cierta zona geográfica o todos los que tratan con cierto
tipo de cliente. En la reorganización de Hewlett-Packard de 1990, John Young
remplazó un tipo de organización por producto con otro tipo de organización por
producto.
La mayor parte de las empresas grandes, con productos múltiples, como General
Motors, tienen una estructura de organización por producto o mercado.
En algún punto de la existencia de una organización el puro tamaño y la
diversidad de productos hacen que los departamentos por funciones no sean
viables.
Cuando la departamentalización de una empresa se torna demasiado compleja para
coordinar la estructura funcional, la alta dirección, por regla general, creará
divisiones semiautónomas. En cada división, los gerentes y los empleados diseñan,
producen y comercializan sus propios productos.
A diferencia de un departamento funcional, la división parece un negocio
independiente.
El director de la división se concentra primordialmente en las operaciones de
su división, es responsable de las pérdidas o las utilidades e incluso puede
llegar a competir con otras unidades de la misma empresa. Sin embargo, una
división es diferente de un negocio independiente en un sentido crucial: el director
de la división depende de la oficina central.
La organización por producto/mercado puede seguir uno de tres patrones. El más
evidentes es la división por producto, que aparece en la figura 12-5. La
estructura organizacional de Hewlett-Packard, a lo largo de los años ochenta y principios
de los noventa, fue de este tipo.
En el caso de la división por clientes, la organización se divide de
acuerdo con los diferentes usos _que los clientes dan a los productos (véase la
figura 12-7). En el caso de Hewlett-Packard, Platt y Birnbaum proponen que éste
podría ser el enfoque del producto/mercado del futuro en los mercados de las
telecomunicaciones digitales.
Organización por producto:
Organizar una empresa en divisiones que reúnen a las personas involucradas
con un tipo dado de producto.

Organización por mercado:
Organizar una empresa en divisiones que reúnen a las personas involucradas
con un tipo dado de mercado
La organización por divisiones ofrece varias ventajas. Dado que todas las actividades,
habilidades y experiencia requeridas para producir y comercializar productos
específicos se agrupan en un lugar, bajo un solo mando, la tarea entera se
puede coordinar con mayor facilidad, así como mantener un elevado desempeño en
el trabajo. Además, tanto la calidad como la velocidad de la toma de decisiones
se ven reforzadas, porque las decisiones tomadas a nivel de división están más
cerca del campo de acción. Al mismo tiempo, el peso que cargaría la
administración central es menor, porque los gerentes de las divisiones tienen
mayor oportunidad para actuar. Sin embargo, lo más importante es que la
responsabilidad está clara. El desempeño de la administración divisional se
puede medir en términos de sus pérdidas o utilidades.
No obstante, la estructura de las divisiones también tiene ciertas
desventajas.
Los intereses de la división quizá se coloquen por encima de las metas de
la organización entera. Por ejemplo, los directores de la división, como son
vulnerables
a las revisiones
del desempeño en términos de pérdidas y utilidades, podrían optar por las
ganancias a corto plazo, a expensas de la rentabilidad a largo plazo.
Además, los
gastos administrativos aumentan porque cada división cuenta con su propio staff
y especialistas, lo cual conduce a una costosa duplicación de habilidades.
