Ñemboja digital MODULO 6 - Semana 4

10. AUTORIDAD

10.1. BASE DE LA AUTORIDAD FORMAL: DOS POSICIONES

"¿Qué le da a usted el derecho de decirme lo que debo hacer?" Esta pregunta, conocida y franca, implica que, antes de cumplir una orden, debemos estar convencidos de que la persona que la gira tiene el derecho de hacerlo. ¿De dónde obtienen los gerentes el derecho de dirigir las actividades de los empleados? Existen dos posiciones básicas y contrapuestas de la autoridad formal en las organizaciones: la posición clásica y la posición de la aceptación (véase la figura 13-1).

 

POSICIÓN CLÁSICA. La posición clásica de la autoridad dice que la autoridad tiene su origen en un nivel muy alto y, de ahí, pasa hacia abajo, lícitamente, de un nivel a otro. En la cima de esta jerarquía podría estar Dios, el estado (en forma de rey, dictador o presidente electo) o la voluntad colectiva del pueblo. Los militares llevan muchos años funcionando con este concepto clásico.


POSICIÓN DE LA ACEPTACIÓN. La otra perspectiva del origen de la autoridad formal, la posición de la aceptación, considera que la base de la autoridad está en el influido y no en el influyente. La primera observación de esta posición es que no
todas las leyes o las órdenes lícitas son obedecidas en todas las circunstancias.
Algunas son aceptadas por el receptor de las órdenes, pero otras no. El punto central es que el receptor decide si las cumplirá o no. Por ejemplo, si un supervisor
se lanza a lo largo de la línea de montaje, gritándole a todo el mundo que trabaje con más intensidad, los empleados quizá no cuestionen el derecho que tiene el supervisor de hacerlo, pero recurriendo al enojo o a la indiferencia pueden optar por no cumplir la orden. Así, la autoridad de la orden se verá anulada, porque no aceptan el mensaje del supervisor.
 

 

Autoridad:

Forma de poder que, con frecuencia, se usa en un sentido más amplio para referirse a la capacidad de una persona para ejercer el poder como resultado

de cualidades como los conocimientos o los cargos, por ejemplo, un juez.