Ñemboja digital Módulo 4 - Semana 1
Sitio: | Campus Virtual |
Curso: | Secundaria a Distancia - Aula 7 |
Libro: | Ñemboja digital Módulo 4 - Semana 1 |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | domingo, 22 de diciembre de 2024, 08:23 |
Tabla de contenidos
- 1. Comunicación y Nuevas Tecnologías
- 2. ¿Medios Masivos o Comunicación Masiva?
- 3. La Comunicación De Los Medios Masivos
- 4. El Derecho a la Comunicación
- 5. Los Medios Y La Construcción De La Realidad
- 6. La construcción de la noticia
- 7. Las nuevas tecnologías y el “Arte”.
- 8. La era de las nuevas tecnologías.
- 9. Generos y formatos
- 10. Video de clase
- 11. Bibliografía Complementaria
- 12. Bibliografía
- 13. Actividades
1. Comunicación y Nuevas Tecnologías
En este módulo vamos a ver temas muy interesantes acerca de nuestra relación con la Comunicación y Nuevas Tecnologías.
En el mundo se está produciendo una auténtica “revolución tecnológica”. Las nuevas tecnologías están cambiando los métodos educativos, debido por un lado a su carácter motivador y por otro a la inmensa cantidad de información que aportan. Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación son hoy, una herramienta fundamental a la hora capacitarnos y también de insertarnos en el mundo laboral. ¿Qué es lo que nos ofrece actualmente Internet? Básicamente, contenidos multimedia (sonido, imagen, videos etc.), por ejemplo: la imagen del Amazonas incendiándose vale más que mil palabras explicando la catástrofe. Nos ofrece también comunicación instantánea, mandar un curriculum, realizar una entrevista, obtener un empleo. Las Nuevas Tecnologías rodean nuestras vidas y la facilitan. Saber utilizarlas como recurso, entender su contexto y función, sus fortalezas y debilidades, sus “peligros” y potencialidades es lo que les proponemos en este recorrido.
¿Empezamos? ¡Vamos!
2. ¿Medios Masivos o Comunicación Masiva?
Los medios de comunicación son los soportes físicos a través de los cuales se puede emitir un enunciado para que llegue al receptor. Al escribirle una carta a alguien, estamos usando el medio del correo postal para que la carta llegue a destino. En el caso de los medios de comunicación modernos como la radio o la televisión, nos encontramos con soportes que llegan a miles de personas al mismo tiempo. Esta característica masiva dio origen al término “medios masivos” (del inglés, mass media).
Cuando uno investiga sobre este tema, sin embargo, se encuentra con otra denominación similar: “medios de comunicación masiva”. Entonces surge la pregunta, ¿Son masivos los medios, o es masiva la comunicación? Si optáramos por la primera opción, estaríamos afirmando que la masividad (el alcance masivo) es propia de los medios de comunicación, esto es, de los soportes físicos como el aparato “radio” o el aparato “televisión”. Si nos inclináramos por la segunda, estaríamos asociando la masividad con la instancia comunicativa, es decir, con el momento mismo en que se produce la comunicación de un mensaje entre el emisor y el receptor.
Para encontrar una posible salida a este problema terminológico, pensemos en la siguiente situación ficcional:
Una productora desconocida de televisión emite día tras día un programa de una hora que se repite constantemente en el canal 1 de la cadena regional. El programa es siempre el mismo, y tiene una particularidad: nunca nadie lo ha visto. Salvo los productores que lo vieron para revisar cómo había quedado, ningún televidente puso ese canal a ninguna hora. Como la cadena regional es barata, los productores mantienen la emisión esperando que en algún momento alguien lo vea.
En este caso, ¿Cómo podríamos sostener que la comunicación es masiva? Evidentemente, cero números de televidentes no es una estadística que se traduzca como alcance masivo. Si todos los habitantes del lugar sintonizaran el canal 1 de la cadena regional, entonces el aparato “televisión” les transmitiría masivamente el programa a cada uno. En conclusión, es en el soporte físico donde se encuentra la capacidad de alcanzar un público multitudinario y, por lo tanto, debemos hablar de “medios masivos de comunicación”.
3. La Comunicación De Los Medios Masivos
Cuando hablamos de medios masivos de comunicación, es necesario aclarar cuáles son las particularidades del circuito comunicativo que se establece entre emisores y receptores. En su forma tradicional, el circuito comunicativo se construye cuando un emisor le transmite cierta información a un receptor a través de un mensaje. En los medios masivos, la comunicación se establece entre un emisor único o unificado (en el caso de una institución que produce los contenidos a ser transmitidos), y un receptor que es pensado como masivo por el emisor. Entonces, la empresa o el Estado que emite un mensaje a través de un medio masivo, nunca sabe efectivamente quién puede estar del otro lado, pero construye una idea de un público potencial, es decir, un estereotipo social que posiblemente consuma el bien cultural que se propone. Este público se piensa primero como heterogéneo (diverso) y anónimo, pero LA COMUNICACIÓN DE LOS MEDIOS MASIVOS luego se le asocian determinadas características que lo definen, por ejemplo: el productor de un programa televisivo sobre cocina está pensando, fundamentalmente, en un público al que le guste la cocina y que tenga intenciones de aprender nuevas recetas, aunque no sepa de manera efectiva si al programa lo van a ver mujeres, hombres, niños, ancianos, etc. En otras ocasiones, hay bienes culturales que se producen con una definición rígida de su público potencial, por ejemplo: una página de Internet que integre distintas notas periodísticas y videos on-line referidos únicamente al bullying en la Escuela (entendiendo por bullying la violencia física y/o verbal entre compañeros), y que para encontrarla haya que escribir específicamente ese tema en los buscadores. ¿A quiénes estaría dirigida una página de estas características?
4. El Derecho a la Comunicación
Cuando hablamos de derecho a la comunicación nos referimos a algo más amplio que el derecho a la información.
Derecho a la comunicación significa no sólo el derecho a la libertad de opinión o el derecho a buscar y recibir Información: es la garantía de la participación democrática, el ejercicio de la ciudadanía, la pluralidad y la igualdad de oportunidades en el acceso equitativo al conocimiento.
La información tiene un carácter unidireccional. Un emisor emite y un receptor (individual o colectivo) tiene el derecho a recibir la mayor cantidad de noticias posibles. La comunicación, en cambio, implica una acción interactiva donde las funciones de emisor y receptor son compartidas. La comunicación es diálogo activo entre ambas partes. Por ello, el derecho a la comunicación nos confiere la posibilidad de que todos seamos productores de información, no sólo receptores de las noticias generadas por los grandes medios.
Todas las personas tienen derecho a la equidad en el acceso a la información y en la participación activa en la producción de discursos sociales. Por eso se piensa al derecho a la comunicación como un derecho humano.
Una ciudadanía plena implica ampliar valores democráticos como la pluralidad de fuentes de información, la diversidad de visiones de mundo, el acceso equitativo a las noticias y al conocimiento, al fortalecimiento de una opinión pública informada, al respeto a los derechos de la intimidad y de la dignidad humana.
El derecho a la comunicación también fomenta una ciudadanía plena porque hace posible ampliar el derecho a expresar la cultura en la propia lengua, el derecho a la libre expresión, a la participación en espacios de diálogo y la toma de conciencia, el derecho a la creatividad, entre tantos otros.
5. Los Medios Y La Construcción De La Realidad
Para Informarnos miramos televisión, escuchamos la radio, leemos los diarios y navegamos por Internet. El Estado puede gestionar y democratizar el modo en que circula la información por los medios masivos. Los medios de comunicación fabrican un producto que consumimos como información. Este producto es la noticia.
Las noticias son construcciones y deben ser estudiadas y leídas de esta forma. La noticia no es una representación de un acontecimiento ni un reflejo de lo que sucede. La noticia, es una valoración de la realidad. Incluso las opiniones de los ciudadanos en los medios forman parte de una construcción de la voz pública, un modo de hacer visible qué se dice y qué se calla. Cuando los medios valoran la realidad están interviniendo en una red de poder de la que también nosotros somos parte cuando leemos, opinamos y actuamos.
6. La construcción de la noticia
Los medios de comunicación se presentan a sí mismos como los principales transmisores de lo real. El periodismo dice transmitir sucesos "como ocurren", como si lo hicieran de manera objetiva, neutral, sin valoraciones. "Periodismo objetivo" es el modo en que se autodenominan muchos noticieros o revistas. El discurso periodístico se define como el que posee un saber muy particular de la actualidad.
Sería muy difícil imaginarse que todo lo que sucede en el mundo y en nuestro país se pudiera transformar en noticia. Sólo un grupo muy pequeño de acontecimientos llega a los medios de comunicación. Aquello que llamamos la actualidad es sólo una pequeña parte de los sucesos diarios seleccionada para ser difundida. Por ejemplo, cada día pueden arribar a la redacción de un medio gráfico trescientas noticias, de las cuales quizás cien lleguen a publicarse al siguiente día en la edición de papel. ¿Y cuántas noticias finalmente leerán los lectores cuando ojeen el diario en un bar? ¿En qué orden van a estar en el periódico esas noticias seleccionadas?
7. Las nuevas tecnologías y el “Arte”.
Seguidamente, abordaremos la temática de la comunicación con las nuevas tecnologías y el “Arte”.
La comunicación en el arte es un proceso que comienza cuando nos preguntamos qué cosa significa la obra que estamos mirando. Pero yo tengo otra pregunta aún más importante:
· ¿Estamos planteando dicha pregunta hacia la persona correcta?
Cuando preguntamos “¿y eso qué significa?” Generalmente esperamos obtener la respuesta, en el mejor de los casos, de algún experto, como es el curador de la exposición o el guía del museo y en el peor de los casos al amigo que nos acompaña en ese momento.
Otros podrían pensar que dicha pregunta va directamente dirigida hacia el autor de la obra, pero sabemos bien que muy difícilmente nos lo encontraremos para resolver todas nuestras dudas.
Así pues, aunque la pregunta sobre el significado de la obra es completamente válida y necesaria, a quién realmente debe estar dirigida es a uno mismo porque:
· El mensaje contenido en una obra de arte ha sido confeccionado por el autor de la obra y dirigido al espectador (tú mismo), y por tanto establece una comunicación directa con él (contigo).
En este particular proceso comunicativo existen dos reglas principales (“¿Cómo entender una obra de arte?”):
1. La obra de arte es la única protagonista – Porque la única portadora del mensaje es la obra de arte.
o Los individuos que opinen sobre ella son otros intérpretes, pero la fuente siempre es la obra de arte.
2. El espectador debe participar activamente en el entendimiento de la obra de arte – Porque en toda relación de comunicación si no hay disposición para entender el mensaje, entonces no hay entendimiento.
8. La era de las nuevas tecnologías.
En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, la noción de ser ciudadanos del mundo adquiere una dimensión única en la era de las nuevas tecnologías. La tecnología ha transformado la forma en que nos comunicamos, nos relacionamos y nos informamos a nivel global, derribando barreras geográficas y culturales y acercando a personas de diferentes rincones del planeta. Ser ciudadanos del mundo en la era digital implica aprovechar el poder de las nuevas tecnologías para promover la inclusión, la diversidad y la colaboración en un contexto global. Desde las redes sociales hasta las plataformas de colaboración en línea, las nuevas tecnologías nos brindan herramientas sin precedentes para conectarnos, compartir experiencias y trabajar juntos en la construcción de un mundo más justo y equitativo. En esta era digital, ser ciudadanos del mundo nos invita a utilizar la tecnología de manera responsable y consciente, a fin de crear un espacio virtual donde se respeten los derechos humanos, se promueva el diálogo intercultural y se impulse la acción colectiva para abordar los desafíos globales que enfrentamos como sociedad. ¡Juntos, como ciudadanos del mundo conectados por las nuevas tecnologías, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de forjar un futuro más inclusivo, solidario y sostenible para todos!
Conozcamos un poco más de nuestro rol como Ciudadano Digital o Digital Citizen.
hace click en este link:
https://prezi.com/jbdy9krqwgt3/que-es-el-digital-citizenship-y-que-es-el-digital-footprint/
9. Generos y formatos
Algunos críticos sostienen que esa mezcla de géneros y formatos, es una de las formas que tiene la televisión de generar sentidos, de orientar la lectura, de manipular las conciencias y “dirigir”, “orientar” las preferencias del público. A esas mismás voces “apocalípticas” le responden otras, menos dramáticas, que minimizan los efectos de la televisión sobre el público, porque defienden la autonomía del receptor de apagar o encender el televisor, de elegir la programación y de realizar una lectura consciente de las estrategias televisivas para capturar su atención y su preferencia. |
---|
10. Video de clase
Te invitamos a ver la clase que prepararon los profes para esta semana
11. Bibliografía Complementaria
Te inviatmos a profundizar la clase leyendo el Material de Lectura Complementaria
Mod 4 Sem 1: LINK
12. Bibliografía
P.C.De Luca, M.B. Fariña, P.G. Hirschmann, M.L.Ippolito, M.M. Palumbo, G.C. Snyrynskyj, J.E.Valle. (2010). Política y Ciudadanía. Buenos Aires: Santillana.
Vilket, M. C. (2011). Comunicación, cultura y sociedad. Buenos Aires: Aula Taller.
Recursos
https://artsandculture.google.com/partner/whitney-museum-of-american-art
https://prezi.com/jbdy9krqwgt3/que-es-el-digital-citizenship-y-que-es-el-digital-footprint/