Ñemboja digital Módulo 1 - Semana 6
| Sitio: | Campus Virtual | 
| Curso: | Secundaria a Distancia - Aula 4 | 
| Libro: | Ñemboja digital Módulo 1 - Semana 6 | 
| Imprimido por: | Invitado | 
| Día: | viernes, 31 de octubre de 2025, 00:36 | 
Descripción
ffdsfdsf
1. EL CAMBIO CLIMÁTICO
¡Hola! Bienvenidos a una nueva semana de este trayecto juntos. Esta semana hablaremos sobre un tema crucial que afecta a todos nosotros: el cambio climático. Este es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la humanidad en el siglo XXI, ya que impacta todos los aspectos de nuestras vidas, desde el clima y el tiempo hasta los ecosistemas y la economía.
El cambio climático es un cambio a largo plazo en el clima de la Tierra. Puede ser causado por una serie de factores,
incluyendo la actividad humana y las causas naturales, pero la actividad humana sigue siendo la principal causa del
cambio climático actual. Estas actividades emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera, como la quema de
combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura, que son las principales responsables del calentamiento global.
Los gases de efecto invernadero son gases que atrapan el calor de la Tierra, lo que hace que el planeta se caliente. El
calentamiento global ya está teniendo un impacto en el clima de la Tierra, y se espera que este impacto aumente en
el futuro.
Los efectos del cambio climático incluyen el aumento del nivel del mar, el derretimiento de los glaciares, los eventos
climáticos más extremos, y los cambios en la distribución de las especies.
Podemos definir el cambio climático como las variaciones significativas y duraderas en los patrones del clima a largo
plazo, incluyendo temperaturas, precipitaciones y otros fenómenos meteorológicos, como así también las
erupciones volcánicas y las oscilaciones climáticas naturales (fenómenos de El Niño y La Niña) que afectan al clima
global.
1.1. Diferencia entre Cambio Climático y Calentamiento Global
● Cambio Climático: Son los cambios en el clima a largo plazo, que incluyen tanto calentamiento como
enfriamiento, así como cambios en los patrones de precipitación.
● Calentamiento Global: Es el aumento sostenido de la temperatura promedio global de la atmósfera y los
océanos, principal causa del cambio climático actual.
1.2. Causas del Cambio Climático
Son varias las causas que generan estos cambios en el clima, por ejemplo:
Naturales:
● Variaciones en la radiación solar: Cambios en la cantidad de energía solar que llega a la Tierra.
La radiación solar es la energía emitida por el sol en forma de luz y calor, que llega a la Tierra e influye en su clima y
temperatura.
Existen varios tipos de radiación:
● Radiación Ultravioleta (UV): Alta energía, puede causar daños en la piel y los ojos.
● Radiación Visible: Luz que podemos ver, fundamental para la fotosíntesis.
● Radiación Infrarroja (IR): Menor energía, responsable del calentamiento de la atmósfera y la superficie
terrestre.
¿Cuál es el papel que cumple esta radiación?
● Balance energético: La Tierra recibe energía solar y emite energía en forma de radiación infrarroja. El
equilibrio entre ambas determina la temperatura global.
● Ciclo del agua: La energía solar impulsa la evaporación del agua, formando nubes y precipitaciones.
● Fotosíntesis: La luz solar es esencial para la fotosíntesis, que sostiene la vida vegetal y, por ende, toda la
cadena alimentaria.
El impacto que tiene en el clima se debe a pequeñas variaciones en la radiación solar pueden causar cambios
climáticos a largo plazo. Las variaciones en la actividad solar pueden influir en la formación de nubes y patrones de
circulación atmosférica.
Antropogénicas:
● Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI): Quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas)
para energía y transporte.
● Deforestación: Reducción de la capacidad de los bosques para absorber CO2.
● Agricultura y Ganadería Intensiva: Liberación de metano y óxidos de nitrógeno, potentes gases de efecto
invernadero.
● Industria y Residuos: Producción de gases de efecto invernadero y contaminantes.
● Aerosoles: Las partículas emitidas por la contaminación pueden reflejar la radiación solar, enfriando
temporalmente la atmósfera, pero también pueden absorber calor y contribuir al calentamiento.
1.3. Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Dióxido de Carbono (CO2): Principalmente emitido por la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas
natural) y la deforestación.
Metano (CH4): Producido por la digestión de los rumiantes, el cultivo de arroz, la descomposición de residuos
orgánicos en vertederos y la explotación de combustibles fósiles.
Óxidos de Nitrógeno (NOx): Emisiones de vehículos, industria y el uso de fertilizantes en la agricultura.
Vapor de Agua (H2O): El gas de efecto invernadero más abundante, aunque su concentración en la atmósfera está
regulada por los ciclos naturales de evaporación y condensación.
2. LA RADIACIÓN SOLAR Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
2.1. Efecto Invernadero
El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite a la Tierra mantener una temperatura habitable. Este
proceso se produce cuando ciertos gases en la atmósfera terrestre atrapan la radiación solar reflejada por la
superficie de la Tierra, impidiendo que el calor escape al espacio y, por lo tanto, calentando el planeta.
● La radiación solar atraviesa la atmósfera y calienta la superficie terrestre.
● La Tierra emite esta energía en forma de radiación infrarroja.
● Los gases de efecto invernadero (CO2, metano, vapor de agua) atrapan parte de esta radiación, calentando
la atmósfera.
2.2. ¿Cómo funciona el Efecto Invernadero?
Entrada de radiación solar:
● La radiación solar llega a la Tierra en forma de luz visible y radiación ultravioleta.
● Parte de esta radiación es absorbida por la superficie terrestre, calentándola.
Reemisión de energía:
● La Tierra, a su vez, emite esta energía en forma de radiación infrarroja (calor).
● Sin el efecto invernadero, esta radiación infrarroja se perdería en el espacio, y la Tierra sería mucho
más fría.
Absorción por gases de efecto invernadero:
● Gases como el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxidos de nitrógeno (NOx), vapor de agua
(H2O) y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera absorben la radiación infrarroja.
● Estos gases reemiten la energía en todas direcciones, incluyendo de vuelta a la superficie terrestre,
manteniendo el calor en la atmósfera.
2.3. Importancia del Efecto Invernadero
Mantiene la Temperatura Global: Sin el efecto invernadero, la temperatura promedio de la Tierra sería
aproximadamente -18°C, en lugar de los 15°C actuales.
Sostiene la Vida: Permite que la Tierra mantenga un clima adecuado para la existencia de ecosistemas y la vida tal
como la conocemos.
3. PROBLEMAS ASOCIADOS CON EL AUMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
El problema surge cuando las actividades humanas aumentan la
concentración de gases de efecto invernadero, intensificando el efecto
invernadero y provocando un calentamiento global. Esto conduce a:
Ambientales:
●    Aumento
de la Temperatura Global: Impacto en los ecosistemas y en la biodiversidad.
●    Impactos
en Ecosistemas y Biodiversidad: Alteración de hábitats, extinción de
especies, cambios en la distribución de flora y fauna.
●    Deshielo
de Glaciares y Casquetes Polares: Están desapareciendo grandes masas
glaciares, y ello, a su vez, se traduce en una disminución de la cantidad de
radiación solar que la superficie terrestre devuelve a la atmósfera, el aumento
del nivel del mar y la liberación de grandes cantidades de metano,
así como de la elevación del nivel del mar, que amenaza a las comunidades
costeras.
●     Fenómenos
Meteorológicos Extremos: Mayor frecuencia e intensidad de huracanes,
sequías e inundaciones. La creación de los huracanes está directamente
relacionada con la temperatura del mar. El efecto invernadero no es el causante
de estos fenómenos de la naturaleza, pero sí de aumentar su
magnitud. Las sequías afectan de forma dramática al suelo, lo degrada
hasta desertificar grandes extensiones. Este fenómeno está acabando con el
equilibrio biológico convirtiendo terrenos fértiles en yermos e improductivos.
 
Sociales y
Económicas:
●    Impacto
en la Agricultura: Cambios en los patrones de lluvia y temperaturas que
afectan la producción de alimentos. Ya se ha alterado la duración de las
estaciones y, por tanto, los tiempos de crecimiento en algunas zonas del
planeta. Además, el aumento de la temperatura favorece las plagas de insectos,
hierbas invasoras y enfermedades. La ganadería también se ve afectada por el
calentamiento global: cambios en su metabolismo, sanidad, reproducción, etc.
●   Salud
Humana: Aumento de enfermedades relacionadas con el clima, como el dengue y
la malaria. El calentamiento
global provoca que enfermedades infecciosas como la malaria, el
cólera o el dengue se extiendan por zonas del planeta donde no eran
habituales. Además, las personas sufriremos más problemas cardiovasculares
y respiratorios por el aumento del calor.
●   Migraciones
Climáticas: Desplazamiento de poblaciones debido a desastres naturales y
condiciones de vida insostenibles, y conflictos por los recursos naturales.
 
4. ACCIONES PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
