Ñemboja digital Módulo 1 - Semana 13

Sitio: Campus Virtual
Curso: Secundaria a Distancia - Aula 3
Libro: Ñemboja digital Módulo 1 - Semana 13
Imprimido por: Invitado
Día: jueves, 19 de septiembre de 2024, 22:05

1. LA HUERTA ORGÁNICA

¡Hola a todos y bienvenidos a esta clase 13 sobre "La huerta orgánica"!

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la salud y la sostenibilidad, la huerta orgánica emerge como una práctica fundamental para promover una alimentación saludable y respetuosa con el medio ambiente. Cultivar una huerta orgánica no solo implica la producción de alimentos libres de químicos nocivos, sino que también representa un compromiso con prácticas agrícolas que nutren el suelo, protegen la biodiversidad y contribuyen a la salud general del ecosistema local.

En esta clase, exploraremos los beneficios y desafíos de establecer y mantener una huerta orgánica. Desde la mejora en la calidad nutricional de los alimentos hasta la reducción de la huella ambiental, pasando por el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la conexión personal con la naturaleza, la huerta orgánica se posiciona como una opción viable y gratificante para individuos y comunidades que buscan un estilo de vida más saludable y sostenible.

Analizaremos las prácticas clave para el éxito de una huerta orgánica, revisaremos algunos métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente y discutiremos cómo esta práctica puede influir positivamente en nuestro bienestar y en el entorno que habitamos.

Espero que encuentren esta clase informativa y motivadora, y que les inspire a considerar la posibilidad de iniciar su propia huerta orgánica.

¡Comencemos!

 

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la salud y la sostenibilidad, la huerta orgánica emerge como una práctica fundamental para promover una alimentación saludable y respetuosa con el medio ambiente. Cultivar una huerta orgánica no solo implica la producción de alimentos libres de químicos nocivos, sino que también representa un compromiso con prácticas agrícolas que nutren el suelo, protegen la biodiversidad y contribuyen a la salud general del ecosistema local.

En esta ocasión, exploraremos los beneficios y desafíos de establecer y mantener una huerta orgánica. Desde la mejora en la calidad nutricional de los alimentos hasta la reducción de la huella ambiental, pasando por el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la conexión personal con la naturaleza, la huerta orgánica se posiciona como una opción viable y gratificante para individuos y comunidades que buscan un estilo de vida más saludable y sostenible.

Examinaremos las prácticas clave para el éxito de una huerta orgánica, veremos algunos métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente y discutiremos cómo esta práctica puede influir positivamente en nuestro bienestar y en el entorno que habitamos.

2. TIPOS DE HUERTAS ORGÁNICAS

 

Existen varios tipos de huertas orgánicas, cada una adaptada a diferentes contextos y necesidades. Aquí te menciono algunos de los tipos más comunes de huertas orgánicas:

Huerta familiar o doméstica: Es la más común y se encuentra generalmente en el hogar, ya sea en el jardín, terraza o incluso en espacios interiores con luz natural. Está diseñada para el autoconsumo familiar y puede incluir una variedad de vegetales, hierbas y frutas según el espacio disponible.

Huerta comunitaria o municipal: Estas huertas son gestionadas y cultivadas por varias personas en un área compartida, como un parque comunitario, escuela o centro social. Promueven la colaboración y el intercambio de conocimientos agrícolas entre los miembros de la comunidad, y a menudo están orientadas hacia el consumo local y sostenible.

Huerta urbana: Se desarrolla en áreas urbanas, utilizando espacios reducidos como balcones, azoteas, patios traseros o jardines verticales. Estas huertas pueden emplear técnicas de cultivo vertical o en contenedores para maximizar el uso del espacio disponible y permitir que las personas en entornos urbanos participen en la producción de alimentos frescos y saludables.

Huerta escolar o didáctica: Ubicadas en escuelas y centros educativos, las huertas escolares son herramientas pedagógicas que enseñan a los estudiantes sobre la agricultura, la alimentación saludable y la importancia de la sostenibilidad. Son espacios educativos donde los niños y jóvenes pueden participar activamente en la siembra, el cuidado de las plantas y la cosecha de alimentos.

Huertos terapéuticos: Trabajar en un huerto puede ser una actividad relajante. Por este motivo, esta práctica puede complementar el tratamiento terapéutico de algunos pacientes o determinados colectivos, como pueden ser ancianos, personas con alguna discapacidad, reclusos, drogodependientes, etc.

 

También tenemos los siguientes tipos de huertas:

Huerta Vertical: Utiliza estructuras verticales para cultivar plantas en lugar de en el suelo. Esta técnica es ideal para espacios pequeños y urbanos, utilizando paredes, estructuras de madera o incluso sistemas hidropónicos para cultivar una variedad de hierbas, vegetales y flores.

3. LAS HUERTAS HIDROPÓNICAS

 

Las huertas orgánicas hidropónicas son una combinación de dos métodos de cultivo: la hidroponía, que es el cultivo de plantas sin suelo utilizando soluciones nutritivas, y los principios de la agricultura orgánica, que excluyen el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos. Aunque tradicionalmente la hidroponía y la agricultura orgánica se han considerado métodos separados debido a la dependencia de la hidroponía en soluciones nutritivas que pueden no ser orgánicas, es posible integrar prácticas orgánicas en sistemas hidropónicos para crear huertas más sostenibles.

 

3.1. ¿Cómo funcionan las huertas orgánicas hidropónicas?

 

Sistema sin suelo: En lugar de crecer en tierra, las plantas crecen en un medio inerte como fibra de coco, perlita, vermiculita o lana de roca, que sirve para sostener las raíces.

Solución nutritiva orgánica: Las plantas reciben nutrientes a través de una solución acuosa. En una huerta hidropónica orgánica, estos nutrientes provienen de fuentes orgánicas como compost líquido, té de lombriz, emulsión de pescado o algas marinas.

Ciclos de riego: El agua y los nutrientes son recirculados a través del sistema para maximizar la eficiencia y minimizar el desperdicio. Los sistemas hidropónicos pueden ser de diversos tipos, como sistemas de flujo y reflujo, sistemas de raíz flotante, sistemas de goteo y sistemas de película de nutrientes (NFT).

Control ambiental: Los sistemas hidropónicos a menudo se encuentran en invernaderos o espacios controlados, lo que permite regular la temperatura, la luz y la humedad para optimizar el crecimiento de las plantas.

3.2. Ventajas de las huertas orgánicas hidropónicas

 

Uso eficiente del agua: Los sistemas hidropónicos utilizan significativamente menos agua que la agricultura tradicional porque el agua se recircula y se reutiliza.

Producción constante y de alta calidad: Las plantas pueden crecer más rápido y de manera más uniforme en un sistema hidropónico debido al control preciso de nutrientes y condiciones ambientales.

Cultivo en espacios reducidos: Los sistemas hidropónicos son ideales para áreas urbanas y otros lugares con espacio limitado, ya que pueden ser verticales o apilados.

Reducción de plagas y enfermedades: Al no utilizar suelo, los sistemas hidropónicos orgánicos tienen menos problemas de plagas y enfermedades del suelo, lo que reduce la necesidad de pesticidas.

Sostenibilidad: Al utilizar fuentes de nutrientes orgánicos y prácticas sostenibles, las huertas hidropónicas orgánicas pueden ser una opción ambientalmente amigable que reduce la dependencia de insumos químicos y promueve la biodiversidad.

3.3.  Desafíos y algunas consideraciones

 Desafíos y algunas consideraciones

-          Fuentes de nutrientes: Encontrar y mantener una solución nutritiva verdaderamente orgánica puede ser más complejo y costoso que utilizar nutrientes sintéticos.

-          Regulación y certificación: La certificación orgánica de sistemas hidropónicos puede ser complicada, ya que las regulaciones varían según el país y algunas organizaciones de certificación orgánica no reconocen la hidroponía como orgánica.

-          Costo inicial: Los sistemas hidropónicos pueden tener un costo inicial más alto debido a la infraestructura y el equipo necesarios, aunque esto puede ser compensado por la eficiencia y la productividad a largo plazo.

Las huertas orgánicas hidropónicas representan una interesante fusión de tecnologías agrícolas modernas con principios sostenibles, ofreciendo una solución viable para la producción de alimentos frescos y saludables en entornos urbanos y otros espacios limitados.

Cada tipo de huerta orgánica tiene sus propias características y beneficios, pero todas comparten el compromiso con prácticas agrícolas sostenibles, el respeto por el medio ambiente y la promoción de una alimentación saludable y consciente.

 

4. BENEFICIOS DE UNA HUERTA ORGÁNICA

 

Una huerta orgánica ofrece una serie de beneficios significativos, tanto para los individuos que la cultivan como para el medio ambiente en general. Aquí algunos de los principales beneficios:

Alimentos más saludables: Los productos de una huerta orgánica son cultivados sin el uso de pesticidas sintéticos, herbicidas u otros productos químicos tóxicos. Esto resulta en alimentos más frescos y nutritivos, libres de residuos químicos que pueden ser dañinos para la salud humana.

Mejor sabor y calidad: Los cultivos orgánicos suelen tener un sabor más intenso y una mejor calidad nutricional debido a prácticas de cultivo que promueven la salud del suelo y la biodiversidad.

Respeto al medio ambiente: La agricultura orgánica utiliza prácticas sostenibles que respetan el equilibrio ecológico y la biodiversidad. Esto incluye el uso de compostaje, rotación de cultivos, y métodos naturales de control de plagas y enfermedades, lo cual contribuye a la conservación de recursos naturales y la protección del suelo y el agua.

Reducción de la huella de carbono: Al evitar el uso de productos químicos sintéticos y promover prácticas sostenibles, las huertas orgánicas ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático.

Promoción de la biodiversidad: Las prácticas orgánicas fomentan la diversidad de especies vegetales y animales, creando hábitats saludables para insectos beneficiosos, aves y otros organismos que contribuyen al equilibrio natural.

Independencia alimentaria: Cultivar una huerta orgánica en casa puede proporcionar una fuente confiable de alimentos frescos y saludables, reduciendo la dependencia de alimentos producidos comercialmente que pueden contener aditivos y conservantes.

Educación y conexión con la naturaleza: La jardinería orgánica puede ser una experiencia educativa valiosa para personas de todas las edades, enseñando sobre el ciclo de vida de las plantas, la importancia de la biodiversidad y el respeto por el medio ambiente.

 

5. CULTIVOS PELIGROSOS PARA LA SALUD HUMANA

Los cultivos que son tratados con químicos nocivos pueden representar riesgos para la salud humana y ambiental. Algunos ejemplos de químicos comúnmente utilizados en la agricultura convencional que pueden ser perjudiciales:

Pesticidas: Los pesticidas son sustancias químicas diseñadas para matar o controlar plagas como insectos, malezas y hongos. Algunos pesticidas comunes incluyen organofosforados, carbamatos y neonicotinoides. Estos productos químicos pueden persistir en los cultivos y contaminar el suelo, el agua y los alimentos, lo que puede tener efectos adversos en la salud humana, como problemas neurológicos, cáncer y trastornos hormonales.

Herbicidas: Utilizados para controlar las malas hierbas, los herbicidas como el glifosato son ampliamente utilizados en la agricultura convencional. Sin embargo, el uso excesivo de herbicidas puede contaminar los alimentos y el agua potable, y se ha relacionado con posibles riesgos para la salud humana, incluidos problemas reproductivos y efectos adversos en el desarrollo fetal.

Fungicidas: Estos productos químicos se utilizan para prevenir y tratar enfermedades fúngicas en los cultivos. Algunos fungicidas pueden ser tóxicos para los seres humanos si se inhalan o se ingieren en cantidades significativas, y su uso excesivo puede contribuir al desarrollo de resistencia en los hongos y la contaminación ambiental.

Antibióticos en la agricultura animal: Aunque no se aplican directamente a los cultivos, los antibióticos utilizados en la agricultura animal pueden entrar en el medio ambiente a través del estiércol y contaminar el suelo y el agua. Esto puede promover la resistencia bacteriana y representar un riesgo para la salud pública al afectar la efectividad de los antibióticos en el tratamiento de enfermedades humanas.

Fertilizantes sintéticos: Aunque no son tóxicos en sí mismos, los fertilizantes sintéticos pueden contaminar el agua subterránea y los cuerpos de agua superficiales si se aplican en exceso. Esta contaminación puede contribuir a la eutrofización, un proceso que reduce la calidad del agua y amenaza la vida acuática.

Es importante señalar que muchos de estos químicos han sido objeto de estudios y regulaciones para mitigar sus efectos negativos. Sin embargo, el uso excesivo y la exposición prolongada a estos productos químicos pueden tener consecuencias adversas para la salud humana y el medio ambiente. Por ello, cada vez más personas y comunidades están optando por prácticas agrícolas más sostenibles y orgánicas, que minimizan el uso de estos químicos y promueven alimentos más seguros y saludables.

 

5.1. El impacto de los agroquímicos en la salud humana

El impacto de los agroquímicos en la salud humana

El uso de agroquímicos en la agricultura moderna, como pesticidas, herbicidas y fertilizantes sintéticos, puede tener varios impactos significativos en la salud humana, tanto directos como indirectos:

Exposición directa a químicos tóxicos: Los agricultores y trabajadores agrícolas que manipulan y aplican agroquímicos están expuestos directamente a sustancias químicas potencialmente peligrosas. Estos pueden incluir pesticidas organofosforados, carbamatos y otros productos químicos diseñados para matar insectos, malezas y patógenos.

Residuos en alimentos: Aunque los agroquímicos están diseñados para degradarse con el tiempo, pequeñas cantidades pueden persistir en los alimentos que consumimos. Esto puede resultar en una exposición crónica a bajo nivel de residuos químicos a través de la dieta, lo que podría plantear riesgos para la salud a largo plazo, como problemas neurológicos, problemas de desarrollo y cáncer.

Contaminación del agua: El uso excesivo y la aplicación indebida de agroquímicos pueden resultar en la contaminación de fuentes de agua subterránea y superficiales. Esto afecta la calidad del agua potable y amenaza la salud de las comunidades que dependen de estas fuentes para el consumo humano y agrícola.

Impactos en la salud respiratoria: La inhalación de aerosoles de agroquímicos durante la aplicación puede afectar la salud respiratoria de los trabajadores agrícolas y las poblaciones cercanas a las áreas de cultivo. Algunos pesticidas pueden ser irritantes para los pulmones e incluso causar daño a largo plazo.

Impactos en la biodiversidad y la cadena alimentaria: Los agroquímicos pueden tener efectos adversos en la biodiversidad al afectar a organismos no objetivo, como insectos polinizadores y organismos acuáticos. Esto puede desestabilizar los ecosistemas naturales y afectar negativamente la seguridad alimentaria a largo plazo.

Resistencia y persistencia: El uso repetido de agroquímicos puede llevar al desarrollo de resistencia en las plagas y malezas, lo que a su vez puede resultar en la necesidad de utilizar productos químicos más potentes o en mayores cantidades. Esto crea un ciclo de dependencia que aumenta los riesgos para la salud y el medio ambiente.

Es importante señalar que los impactos de los agroquímicos en la salud humana pueden variar según el tipo de producto químico, su forma de uso y las prácticas de gestión agrícola empleadas. La regulación adecuada, el monitoreo y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y orgánicas pueden ayudar a mitigar estos riesgos, promoviendo sistemas alimentarios más seguros y saludables para todos.

 

6. LA AGROECOLOGÍA

La agroecología

La agroecología es un enfoque de agricultura sostenible que busca integrar principios ecológicos y sociales en el diseño y manejo de sistemas agrícolas. Se centra en la producción de alimentos de manera sostenible, promoviendo la salud del suelo, la biodiversidad, y respetando los ciclos naturales y los recursos locales.


Enfoque holístico: La agroecología considera los sistemas agrícolas como parte de sistemas más amplios, incluyendo el ambiente natural, la comunidad local y la economía rural. Promueve una visión integral que busca equilibrar la producción de alimentos con la conservación de recursos naturales y el bienestar social.

Principios ecológicos: Se basa en el uso de prácticas agrícolas que imitan los procesos naturales, como la diversificación de cultivos, la rotación de cultivos, el uso de abonos naturales como el compost, y la gestión integrada de plagas. Estas prácticas promueven la salud del suelo, aumentan la biodiversidad y reducen la dependencia de insumos externos como pesticidas y fertilizantes sintéticos.

Sostenibilidad: La agroecología busca sistemas agrícolas que sean sostenibles a largo plazo, asegurando la capacidad de la tierra para producir alimentos de manera continua sin agotar los recursos naturales ni dañar el medio ambiente. Esto incluye la conservación del agua, la reducción de la contaminación y la adaptación al cambio climático.

Justicia social: Además de los aspectos ambientales, la agroecología también promueve la equidad y la justicia social en la agricultura. Esto implica el apoyo a las comunidades locales, el fortalecimiento de la agricultura familiar y campesina, y la promoción de sistemas alimentarios más justos y resilientes.

Conocimiento tradicional y local: Valora y utiliza el conocimiento tradicional y local sobre prácticas agrícolas adaptadas a condiciones específicas, fomentando la autonomía de los agricultores y fortaleciendo la resiliencia de los sistemas agrícolas frente a los desafíos económicos y ambientales.

La agroecología representa un enfoque innovador y holístico hacia la agricultura que busca reconciliar la producción de alimentos con la conservación ambiental y la justicia social. Es considerada una alternativa viable y sostenible frente a los modelos convencionales de agricultura intensiva, promoviendo sistemas alimentarios más saludables, equitativos y resilientes.

7. LAS HUERTAS Y LOS HUERTOS FAMILIARES

 

Los huertos y huertas familiares en Argentina juegan un papel crucial tanto en la seguridad alimentaria como en la promoción de prácticas sostenibles y saludables.

Seguridad Alimentaria: Los huertos familiares proporcionan a las familias una fuente confiable de alimentos frescos y saludables. Esto es especialmente significativo en áreas urbanas donde el acceso a productos frescos puede ser limitado o costoso.

Resistencia Económica: Cultivar alimentos en casa puede ayudar a reducir los costos de la compra de alimentos y proporcionar una forma de suplementar los ingresos familiares a través de la venta de excedentes en mercados locales.

Sostenibilidad: Los huertos familiares suelen utilizar métodos de cultivo orgánicos y prácticas sostenibles como el compostaje, la rotación de cultivos y el uso eficiente del agua. Esto contribuye a la conservación del suelo y la biodiversidad, y ayuda a reducir la huella ambiental asociada con la producción de alimentos.

Educación y Conexión con la Naturaleza: Los huertos familiares son espacios educativos donde los niños y adultos pueden aprender sobre el ciclo de vida de las plantas, la importancia de la biodiversidad y la conexión con la naturaleza. Esto promueve un mayor entendimiento y aprecio por el medio ambiente.

Fortalecimiento de la Comunidad: En muchos casos, los huertos familiares fomentan la colaboración y la cooperación entre vecinos, promoviendo un sentido de comunidad y solidaridad. Además, pueden servir como espacios para actividades recreativas y sociales.

Adaptación al Cambio Climático: En un contexto de cambio climático, los huertos familiares pueden jugar un papel importante al diversificar la producción alimentaria y aumentar la resiliencia frente a eventos climáticos extremos.

En Argentina, los huertos familiares son comunes tanto en áreas urbanas como rurales, proporcionando beneficios significativos para las familias y las comunidades. Promueven prácticas agrícolas sostenibles, fortalecen la seguridad alimentaria y contribuyen al bienestar general de quienes los cultivan.

8. EL COMPOSTAJE

 

El compostaje es un proceso natural de descomposición de materia orgánica que da como resultado un material rico en nutrientes llamado compost. Este proceso es fundamental para la agricultura orgánica y la jardinería sostenible, ya que proporciona beneficios significativos para la salud del suelo y la producción de plantas saludables.

8.1. EL PROCESO DEL COMPOSTAJE

Podemos dividirlo en tres fases:

Fase de latencia: ocurre desde que aportamos los restos hasta que estos alcanzan una temperatura de 40ºC. La pila se va poblando de bacterias que empiezan a descomponer los restos orgánicos. Dura de unas pocas horas a varios días.

Fase termófila: la actividad microbiana comienza a generar calor y la temperatura aumenta hasta llegar a los 60-70ºC. Esta temperatura higieniza el medio, eliminando larvas, patógenos y esterilizando las semillas. Según se va descomponiendo, disminuye la actividad bacteriana, y con ella la temperatura. Fases compostaje color.jpg En esta etapa, los materiales pierden su aspecto original y se observa una gran disminución del volumen del montón, lo que permitirá realizar nuevos aportes a la compostera.

Fase de maduración: se da cuando el montón alcanza la temperatura ambiente. Los organismos que actúan en esta fase son básicamente invertebrados como cochinillas, lombrices, etc., que se encargan de terminar la descomposición y obtener un producto estable: el compost maduro. Este compost tiene textura granular, color oscuro y olor a tierra de bosque.

 

A lo largo del proceso tenemos que tener en cuenta tres factores fundamentales:

- Temperatura: El proceso debe llegar hasta los 50-70ºC. Debemos notar que el montón está caliente e incluso podemos ver que desprende vaho.

Oxígeno: Los organismos que actúan en el proceso de compostaje son aerobios, por lo que necesitan oxígeno. La correcta proporción de los distintos materiales y removerlo periódicamente asegurará el aporte de oxígeno, y garantizará que no aparecerán malos olores.

Humedad: La proporción de los materiales asegura, también, la suficiente humedad. Puede ser que en verano el montón se nos seque, lo que se puede remediar con pequeños riegos, teniendo en cuenta que no lo encharquen.

8.2. Pasos para elaborar nuestro compostaje:

 Pasos para elaborar nuestro compostaje:

Seleccionar el lugar adecuado: Escoge un área bien drenada y accesible, preferiblemente al aire libre y con acceso a sol y sombra parcial.

Materiales a compostar: Recoge una variedad de materiales orgánicos, como restos de cocina (cáscaras de frutas y verduras, posos de café), restos de jardín (hojas, ramas pequeñas), recortes de césped y plantas, y materiales secos como papel y cartón (sin tintas ni plastificados).

Preparación de los materiales: Pica o trocea los materiales grandes para acelerar el proceso de descomposición. Asegúrate de mantener una proporción equilibrada entre materiales verdes (ricos en nitrógeno, como restos de comida) y materiales marrones (ricos en carbono, como hojas secas y papel).

Construcción del montón o contenedor: Coloca una capa de materiales marrones en el fondo, seguida de una capa de materiales verdes. Alternar capas de materiales marrones y verdes, y humedece ligeramente cada capa para mantener la humedad adecuada.

Aireación: Para facilitar la descomposición aeróbica, gira o revuelve el montón regularmente con una horquilla o una pala. Asegúrate de mantener el montón aireado para evitar la formación de malos olores y promover una descomposición rápida y uniforme.

Control de la humedad: El compostaje necesita humedad para descomponerse adecuadamente, pero no debe estar demasiado mojado. Añade agua si el montón se seca demasiado, o cubre el montón con un material impermeable si llueve excesivamente.

Tiempo de descomposición: Dependiendo de las condiciones ambientales y de los materiales utilizados, el compost puede estar listo en unos pocos meses hasta un año. Sabrás que el compost está listo cuando tenga un color oscuro y un olor a tierra fresca, y los materiales originales estén descompuestos.

Uso del compost: Una vez que esté listo, utiliza el compost maduro para enriquecer el suelo de tu jardín, huerto o macetas. El compost mejora la estructura del suelo, aumenta su capacidad de retención de agua y nutrientes, y promueve el crecimiento saludable de las plantas.

 

El compostaje no solo reduce los residuos orgánicos y el impacto ambiental, sino que también proporciona un valioso recurso para mejorar la salud de los suelos y fomentar prácticas agrícolas sostenibles.

9. Bibliografía complementaria

Foro
Sobrepeso y obesidad - Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=xAw0tOJUlUc

Actividades

Aumento de la obesidad en la Argentina

 – Fuente: https://www.infobae.com/salud/2023/11/05/la-obesidad-crecio-un-
72-en-13-anos-en-argentina-y-se-espera-que-la-cifra-aumente-en-el-corto-plazo/
Ley de etiquetado - Fuente: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/356607/texto
Quetzalcóatl y el maíz - Fuente: www.arbolabc.com

10. Video de clase

11. Actividades

Foro: LINK
Actividades: LINK