Ñemboja digital Módulo 1 - Semana 6

Sitio: Campus Virtual
Curso: Secundaria a Distancia - Aula A
Libro: Ñemboja digital Módulo 1 - Semana 6
Imprimido por: Invitado
Día: domingo, 22 de diciembre de 2024, 09:02

Descripción

ffdsfdsf

1. EL CAMBIO CLIMÁTICO

¡Hola a todos y todas!

Bienvenidos a la clase 6. Hoy trataremos un tema de gran relevancia global: el cambio climático, sus causas, consecuencias y cómo podemos ser parte de la solución. A lo largo de esta clase, exploraremos el impacto de este fenómeno en el planeta y nuestras responsabilidades frente a él.

Además, el pasado 12 de octubre se conmemoró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Este día busca promover la reflexión, el diálogo intercultural y el respeto por los pueblos originarios. Desde 2010, en nuestro país, se ha transitado un camino de mayor inclusión y respeto, en coherencia con lo estipulado en la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales y las Declaraciones de Derechos Humanos.

Para profundizar en este tema, les dejamos un video alusivo que nos invita a reflexionar sobre la diversidad cultural y su importancia en la construcción de una sociedad más justa.

 

El cambio climático es un cambio a largo plazo en el clima de la Tierra. Puede ser causado por una serie de factores,
incluyendo la actividad humana y las causas naturales, pero la actividad humana sigue siendo la principal causa del
cambio climático actual. Estas actividades emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera, como la quema de
combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura, que son las principales responsables del calentamiento global.
Los gases de efecto invernadero son gases que atrapan el calor de la Tierra, lo que hace que el planeta se caliente. El

calentamiento global ya está teniendo un impacto en el clima de la Tierra, y se espera que este impacto aumente en
el futuro.
Los efectos del cambio climático incluyen el aumento del nivel del mar, el derretimiento de los glaciares, los eventos
climáticos más extremos, y los cambios en la distribución de las especies.
Podemos definir el cambio climático como las variaciones significativas y duraderas en los patrones del clima a largo
plazo, incluyendo temperaturas, precipitaciones y otros fenómenos meteorológicos, como así también las
erupciones volcánicas y las oscilaciones climáticas naturales (fenómenos de El Niño y La Niña) que afectan al clima
global.

1.1. Diferencia entre Cambio Climático y Calentamiento Global

● Cambio Climático: Son los cambios en el clima a largo plazo, que incluyen tanto calentamiento como
enfriamiento, así como cambios en los patrones de precipitación.


● Calentamiento Global: Es el aumento sostenido de la temperatura promedio global de la atmósfera y los
océanos, principal causa del cambio climático actual.

1.2. Causas del Cambio Climático

Son varias las causas que generan estos cambios en el clima, por ejemplo:
Naturales:


● Variaciones en la radiación solar: Cambios en la cantidad de energía solar que llega a la Tierra.
La radiación solar es la energía emitida por el sol en forma de luz y calor, que llega a la Tierra e influye en su clima y
temperatura.
Existen varios tipos de radiación:
● Radiación Ultravioleta (UV): Alta energía, puede causar daños en la piel y los ojos.
● Radiación Visible: Luz que podemos ver, fundamental para la fotosíntesis.
● Radiación Infrarroja (IR): Menor energía, responsable del calentamiento de la atmósfera y la superficie
terrestre.
¿Cuál es el papel que cumple esta radiación?
● Balance energético: La Tierra recibe energía solar y emite energía en forma de radiación infrarroja. El
equilibrio entre ambas determina la temperatura global.
● Ciclo del agua: La energía solar impulsa la evaporación del agua, formando nubes y precipitaciones.
● Fotosíntesis: La luz solar es esencial para la fotosíntesis, que sostiene la vida vegetal y, por ende, toda la
cadena alimentaria.
El impacto que tiene en el clima se debe a pequeñas variaciones en la radiación solar pueden causar cambios
climáticos a largo plazo. Las variaciones en la actividad solar pueden influir en la formación de nubes y patrones de
circulación atmosférica.
Antropogénicas:


● Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI): Quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas)
para energía y transporte.
● Deforestación: Reducción de la capacidad de los bosques para absorber CO2.
● Agricultura y Ganadería Intensiva: Liberación de metano y óxidos de nitrógeno, potentes gases de efecto
invernadero.
● Industria y Residuos: Producción de gases de efecto invernadero y contaminantes.
● Aerosoles: Las partículas emitidas por la contaminación pueden reflejar la radiación solar, enfriando
temporalmente la atmósfera, pero también pueden absorber calor y contribuir al calentamiento.

1.3. Gases de Efecto Invernadero (GEI)


Dióxido de Carbono (CO2): Principalmente emitido por la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas
natural) y la deforestación.
Metano (CH4): Producido por la digestión de los rumiantes, el cultivo de arroz, la descomposición de residuos
orgánicos en vertederos y la explotación de combustibles fósiles.
Óxidos de Nitrógeno (NOx): Emisiones de vehículos, industria y el uso de fertilizantes en la agricultura.
Vapor de Agua (H2O): El gas de efecto invernadero más abundante, aunque su concentración en la atmósfera está
regulada por los ciclos naturales de evaporación y condensación.

2. LA RADIACIÓN SOLAR Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

2.1. Efecto Invernadero


El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite a la Tierra mantener una temperatura habitable. Este
proceso se produce cuando ciertos gases en la atmósfera terrestre atrapan la radiación solar reflejada por la
superficie de la Tierra, impidiendo que el calor escape al espacio y, por lo tanto, calentando el planeta.
● La radiación solar atraviesa la atmósfera y calienta la superficie terrestre.
● La Tierra emite esta energía en forma de radiación infrarroja.
● Los gases de efecto invernadero (CO2, metano, vapor de agua) atrapan parte de esta radiación, calentando
la atmósfera.


2.2. ¿Cómo funciona el Efecto Invernadero?
Entrada de radiación solar:
● La radiación solar llega a la Tierra en forma de luz visible y radiación ultravioleta.
● Parte de esta radiación es absorbida por la superficie terrestre, calentándola.
Reemisión de energía:
● La Tierra, a su vez, emite esta energía en forma de radiación infrarroja (calor).
● Sin el efecto invernadero, esta radiación infrarroja se perdería en el espacio, y la Tierra sería mucho
más fría.
Absorción por gases de efecto invernadero:
● Gases como el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxidos de nitrógeno (NOx), vapor de agua
(H2O) y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera absorben la radiación infrarroja.
● Estos gases reemiten la energía en todas direcciones, incluyendo de vuelta a la superficie terrestre,
manteniendo el calor en la atmósfera.


2.3. Importancia del Efecto Invernadero
Mantiene la Temperatura Global: Sin el efecto invernadero, la temperatura promedio de la Tierra sería
aproximadamente -18°C, en lugar de los 15°C actuales.
Sostiene la Vida: Permite que la Tierra mantenga un clima adecuado para la existencia de ecosistemas y la vida tal
como la conocemos.

3. PROBLEMAS ASOCIADOS CON EL AUMENTO DEL EFECTO INVERNADERO

El problema surge cuando las actividades humanas aumentan la concentración de gases de efecto invernadero, intensificando el efecto invernadero y provocando un calentamiento global. Esto conduce a:
Ambientales:
●    Aumento de la Temperatura Global: Impacto en los ecosistemas y en la biodiversidad.
●    Impactos en Ecosistemas y Biodiversidad: Alteración de hábitats, extinción de especies, cambios en la distribución de flora y fauna.
●    Deshielo de Glaciares y Casquetes Polares: Están desapareciendo grandes masas glaciares, y ello, a su vez, se traduce en una disminución de la cantidad de radiación solar que la superficie terrestre devuelve a la atmósfera, el aumento del nivel del mar y la liberación de grandes cantidades de metano, así como de la elevación del nivel del mar, que amenaza a las comunidades costeras.
●     Fenómenos Meteorológicos Extremos: Mayor frecuencia e intensidad de huracanes, sequías e inundaciones. La creación de los huracanes está directamente relacionada con la temperatura del mar. El efecto invernadero no es el causante de estos fenómenos de la naturaleza, pero sí de aumentar su magnitud. Las sequías afectan de forma dramática al suelo, lo degrada hasta desertificar grandes extensiones. Este fenómeno está acabando con el equilibrio biológico convirtiendo terrenos fértiles en yermos e improductivos.
 
Sociales y Económicas:
●    Impacto en la Agricultura: Cambios en los patrones de lluvia y temperaturas que afectan la producción de alimentos. Ya se ha alterado la duración de las estaciones y, por tanto, los tiempos de crecimiento en algunas zonas del planeta. Además, el aumento de la temperatura favorece las plagas de insectos, hierbas invasoras y enfermedades. La ganadería también se ve afectada por el calentamiento global: cambios en su metabolismo, sanidad, reproducción, etc.
●   Salud Humana: Aumento de enfermedades relacionadas con el clima, como el dengue y la malaria. El calentamiento global provoca que enfermedades infecciosas como la malaria, el cólera o el dengue se extiendan por zonas del planeta donde no eran habituales. Además, las personas sufriremos más problemas cardiovasculares y respiratorios por el aumento del calor.
●   Migraciones Climáticas: Desplazamiento de poblaciones debido a desastres naturales y condiciones de vida insostenibles, y conflictos por los recursos naturales.
 

4. ACCIONES PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Acciones en el territorio para mitigar el cambio climático |  Agroempresario.com

4.1. Individuales:

a) Reducción del Consumo de Energía: Uso eficiente de la energía en el hogar y en el transporte.
En las agendas de los gobiernos de todo el mundo, la eficiencia energética se ha convertido en una prioridad, ya que
las fuentes energéticas tradicionales son cada vez más caras, tienen un carácter limitado, generan una dependencia
del mercado exterior y, además, tienen un impacto relevante sobre el medio ambiente y el ecosistema. 
Abundando en la idea de que invertir en medidas que mejoren la eficiencia energética tiene efectos muy
beneficiosos en todos los ámbitos, fundamentalmente en tres líneas principales. 

- Ahorro de energía y costes. Al utilizar menos recursos energéticos para llevar a cabo una actividad se ahorra
energía. Además, un menor gasto de energía se traduce en una reducción en la factura energética.

- Mejoras para el medioambiente. La eficiencia energética rebaja las emisiones de gases de efecto
invernadero. Con el uso responsable de la energía se consumen menos recursos, lo que contribuye a reducir
la huella de carbono. 

- Mejoras en el abastecimiento. La eficiencia energética nos permite optimizar el uso de recursos naturales. y
crear economía de proximidad, fomentando con ello el consumo responsable. 
b) Consumo Responsable: Preferencia por productos locales y sostenibles, reducción de desechos.
Usar las tierras para producir alimentos, ropa, papel y otros productos tiene un gran impacto en el clima del planeta.
De hecho, es responsable de tres cuartas partes de la deforestación global y de más emisiones de gases de efecto
invernadero -las cuales atrapan el calor- que todos los automóviles, barcos y aviones juntos del mundo. Como
compradores y consumidores, tenemos un poder inmenso para salvar los hábitats, luchar contra el cambio climático
y mantener nuestro planeta habitable, si todos los días adoptamos simples medidas en casa y al momento de ir de
compras.

¿Qué podemos hacer?
- Reducir el desperdicio

Alrededor de un tercio de todos los alimentos que se producen en el mundo nunca se come. Esto equivale a varias
veces lo que se necesita para alimentar a cada persona con problemas de desnutrición en el planeta. De hecho, el
desperdicio de alimentos por sí solo es responsable de la emisión de gases de efecto invernadero equivalente a
quemar aproximadamente 1892.71 mil millones de litros de combustible cada año.

- Consumir razonadamente

Los consumidores deben considerar los impactos ambientales de los productos que eligen y reducir el consumo
excesivo de alimentos de alto impacto. Al comer una dieta balanceada y seguir las recomendaciones nutricionales,
las personas pueden mantener una huella ambiental más sostenible.


- Comprar de manera sostenible
Los consumidores deben buscar alimentos que sean más sostenibles, certificados por organizaciones
independientes. Al elegir alimentos certificados o más sostenibles, estarás comunicando a las tiendas y tus marcas
preferidas que la sustentabilidad es importante para ti.
- Movilidad Sostenible: Uso de transporte público, bicicletas, y caminar en lugar de vehículos privados.
La forma en la que nos desplazamos cada día genera importantes impactos en el medio ambiente y en nuestra
propia salud. El automóvil es el protagonista absoluto de nuestras calles: ocupa el 80% del espacio público a pesar de
ser el modo más contaminante e ineficiente. Cada vez somos más conscientes de las soluciones que hay
para moverse de forma sostenible: caminar más, apostar por el transporte público y facilitar medios limpios como la
bicicleta. Sin embargo, nuestra necesidad de desplazarnos no hace más que aumentar. 
La solución, avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible que priorice la proximidad, donde el peatón sea el
protagonista, cualquier persona pueda circular en bicicleta sin riesgo y el transporte público sea la opción preferente
frente al vehículo privado. Un sistema donde el automóvil sigue disponible para cuando sea estrictamente necesario,
pero promoviendo su uso y propiedad compartida, y siempre con veh
ículos limpios.

4.2. Colectivas y Políticas

●   Energías Renovables: Fomento del uso de energías limpias como solar, eólica e hidráulica.
Las energías renovables no emiten gases de efecto invernadero en la generación de la energía, por lo que supone una solución limpia que evita la degradación ambiental y no afecta al cambio climático.
Asimismo, son fuentes inagotables a diferencia de las fuentes de energías tradicionales. Estas energías cuentan con la misma disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales. 
Al ser desarrolladas en la misma región en la que se instalan, hacen que las regiones sean más autónomas en energía. 
Por otro lado, no suponen ningún tipo de riesgo para la salud al ser obtenidas de fenómenos naturales y permiten ser utilizadas en cualquier tipo de escenario.
●   Protección y Restauración de Ecosistemas: Reforestación y conservación de bosques y áreas naturales.
El proceso de restaurar un ecosistema busca invertir la tendencia a degradarse que padecen actualmente muchos ecosistemas (tanto marinos como terrestres) con el objetivo de recuperar su funcionalidad ecológica, que se traduce en una mejora de la productividad. Regenerar ecosistemas sobreexplotados, reforestar o reintroducir animales extintos en la cadena trófica son algunas estrategias de restauración.
●    Acuerdos Internacionales: Cumplimiento de tratados como el Acuerdo de París para reducir las emisiones globales de GEI.
El 12 diciembre de 2015, en la COP21 de París, las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático lograron un pacto histórico en la lucha contra el cambio climático para acelerar e intensificar las acciones e inversiones destinadas a construir un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono. Este acuerdo agrupa a todos los países en una causa común: realizar los esfuerzos necesarios para revertir el curso actual del calentamiento global.
El Acuerdo de París entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. Los científicos, a través de los reportes del IPCC, dejaron en claro que será necesario un gran cambio productivo y cultural para reducir el calentamiento global y evitar la ocurrencia de daños catastróficos e irreversibles. En esta línea, el Acuerdo de París, en su artículo n°2, hace un llamado para “mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5°C, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático”.
Debido a la urgencia por tomar acciones globales para enfrentar al cambio climático, todas las Partes deben hacer todo lo que esté a su alcance e informar periódicamente sobre sus emisiones, sus esfuerzos de aplicación y actualizar sus NDC. En este sentido, el artículo nº4 del Acuerdo, invita también a “todas las Partes a esforzarse por formular y comunicar estrategias a largo plazo para un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, tomando en consideración sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus circunstancias nacionales”.
Argentina ratificó el Acuerdo de París en el año 2016 a través de la Ley nº27270 y para cumplir con los compromisos asumidos presenta regularmente sus inventarios y sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.”
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/ambiente/cambio-climatico/acuerdo-de-paris
 

5. PARQUE Y RESERVA DEL IBERÁ

Mencionamos como una de las acciones para mitigar las consecuencias negativas del efecto invernadero a la conservación de áreas naturales. De allí surge la importancia para el Estado de establecer áreas naturales y mantenerlas. Dentro de los Parques Naturales de nuestro país debemos mencionar, por cercano y nuestro, al Parque Natural Iberá.

El estudio sobre el Parque y Reserva del Iberá de Corrientes, nos sumerge en una exploración profunda y rica de un área natural protegida en la provincia. Podemos ver lo multidimensional del Iberá, que abarca aspectos históricos, ecológicos, culturales y sociales.

La historia del Iberá, desde sus orígenes geológicos y su formación natural hasta su reconocimiento como una reserva ecológica, ha evolucionado a lo largo del tiempo. Ha sido percibida y utilizada por las diferentes comunidades humanas que la han habitado.

Es un ambiente rico en biodiversidad. Esto incluye especies emblemáticas de su fauna y flora que actualmente se encuentran en peligro de extinción. Los ecosistemas del Iberá, incluyen humedales, esteros y lagunas.

Entre las comunidades locales y el Iberá, se destacan las tradiciones, costumbres y modos de vida que se han desarrollado en armonía con el entorno natural. Podríamos contar vastas historias y anécdotas de los habitantes locales, ofreciendo una visión íntima de la cultura correntina.

Son muchos los esfuerzos de conservación y las iniciativas sostenibles que se han implementado en el Iberá, los desafíos y logros en la protección de este valioso ecosistema, así como la importancia de la colaboración entre comunidades locales, científicos y autoridades.

Varios son los desafíos contemporáneos y futuros que enfrenta el Iberá, incluyendo la presión del desarrollo, el cambio climático y la necesidad de encontrar un equilibrio entre conservación y desarrollo económico.

En el Parque Provincial Iberá no vive gente, pero está poblado por más de 4.000 especies de flora y fauna correntinas, algunas de ellas en peligro de desaparecer.

Los parques nacionales y provinciales son territorio del Estado. Están delimitados y manejados con el objetivo prioritario de asegurar y restaurar la vida silvestre de una región.

El Parque Provincial Iberá fue creado sobre las tierras fiscales que aún perduraban en el interior de los esteros y, al igual que cualquier otro territorio bajo uso productivo, debe estar alambrado y custodiado. Con límites bien establecidos, los guardaparques podrán trabajar con la vida silvestre, que es el objetivo productivo del Parque: lograr calidad y abundancia de animales autóctonos que le garanticen al turista una experiencia de alto nivel.

Por otro lado, en Argentina existen áreas de reservas naturales, generalmente declaradas sobre tierras privadas, donde el Gobierno a través de reglamentaciones y controles evita que la fauna y la flora se vean amenazadas de extinción, mientras los propietarios de las tierras siguen desarrollando sus actividades productivas.

La Reserva Natural Iberá fue creada en 1983 sobre un área de 1 millón 300 mil hectáreas –coincidente con los límites de la cuenca de los Esteros del Iberá– y los dueños de los campos que quedaron incluidos en la Reserva continuaron con sus actividades tradicionales, principalmente la ganadería. Los guardaparques sólo tenían presencia en los sitios donde eran invitados, bajo convenio, a hacer recorridas o a instalar sus seccionales, para controlar la caza y la pesca. En 2009 la ley de la Reserva se reglamentó definiendo con exactitud los alcances de esta categoría donde, básicamente, se establece la prohibición de la caza y la pesca extractiva, y la necesidad de evaluar los impactos ambientales cuando se proponen grandes cambios en el uso de la tierra.

 En este aspecto también hay una gran diferencia con el Parque Provincial Iberá donde, por ser un área de dominio público, los guardaparques tienen el rol de administradores con presupuesto propio, infraestructura, equipo y con la responsabilidad de asegurar la producción de naturaleza en las 482.000 hectáreas de territorio. La autoridad de aplicación de ambas categorías es la Dirección de Parques y Reservas de la provincia de Corrientes.

En el año 1997, la fundación CLT (Conservational Land Trust) adquirió 150.000 hectáreas de campos privados en los esteros. A lo largo de más de 10 años, la CLT recuperó el valor natural de esos campos. Entre otras acciones, la fundación reinsertó animales que habían desaparecido en el Iberá, como por ejemplo el oso hormiguero, el pecarí, el guacamayo, el tapir y el yaguareté.

En el año 2016, CLT donó al estado nacional argentino todas las tierras que poseía en el Iberá para crear el Parque Nacional Iberá. En este contexto, la creación del Parque y Reserva Nacional Iberá surge como resultado de una alianza estratégica entre el Gobierno de Corrientes y el Gobierno Nacional cuyo objetivo es potenciar el valor natural, cultural y económico del área mediante el manejo integrado del llamado “Parque Iberá”, incluyendo en este concepto al Parque Provincial del Iberá y a la nueva área protegida nacional (2018). Esto permite complementar las medidas de protección otorgadas por el Parque Provincial situado exclusivamente en tierras de dominio público provincial, incorporando nuevas tierras dedicadas a la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, aportando ambientes que no están incluidos dentro del Parque Provincial y recursos financieros y técnicos más allá de los generados por el gobierno provincial, y otorgando una figura de protección legal del máximo nivel y una marca de atractivo turístico de renombre internacional.

La importancia ecológica de este ambiente justifica las figuras de conservación implementadas y el desarrollo de una estrategia conjunta nacional y provincial que se materializa en el “Parque Iberá”, cuyo objetivo es conservar a perpetuidad los ecosistemas naturales de la región del Iberá en su máxima diversidad e integridad ecológicas y, a su vez, promover el desarrollo regional sustentable a través de la actividad turística. En este marco, el Parque Provincial protege la mayoría de las tierras bajas inundables del sistema, y complementariamente el Parque y Reserva Nacional protegen muestras representativas de los ecosistemas de tierras altas, incluyendo hábitats que no están presentes dentro del área protegida Provincial.

A nivel regional, junto con el Parque Nacional Mburucuyá contribuyen a la continuidad ecológica y pueden contribuir a conformar un corredor ecológico del Iberá. El PN Mburucuyá, creado en el año 2001 (Ley Nacional N° 25.447), protege el sector de la cuenca correspondiente a los Esteros del Santa Lucía. El mantenimiento de la continuidad ecológica con esta área protegida nacional ha sido destacado por los responsables de su manejo desde el año 2009, en el marco del proceso de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (según la Ley Nacional 26.331).

Los primeros naturalistas extranjeros que se radicaron en el territorio de la provincia de Corrientes desempeñaron un papel crucial en la exploración y documentación de la rica biodiversidad de la región. Entre ellos, destacan algunos personajes notables:

Aimé Bonpland (francés, 1773-1858)

Botánico y naturalista, vivió en la región por varios años, donde se dedicó a la agricultura y a la investigación científica. Su casa en Santa Ana, cerca de Corrientes, se convirtió en un centro de estudio y recolección botánica.

William Henry Hudson (argentino de padres ingleses, 1841-1922)

Naturalista. A través de sus escritos, Hudson ayudó a popularizar la riqueza natural de Corrientes y otras partes de Argentina, proporcionando descripciones detalladas de las especies y los ecosistemas que encontró.

Martin de Moussy (francés, 1810-1869)

Geógrafo y naturalista. Su obra más destacada, "Description géographique et statistique de la Confédération Argentine", proporciona una visión detallada de las características naturales y sociales de la región.

Carlos Germán Burmeister (alemán, 1807-1892)

Entomólogo y paleontólogo. Sus trabajos científicos incluyeron descripciones de especies animales y fósiles de la región, contribuyendo al conocimiento de la biodiversidad y la historia natural de Corrientes.

6. BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA

HISTORIAS. DEL Y VERA. PARQUE Y RESERVA DE CORRIENTES.EDITORIAL EL

Formas de Conocer el Iberá

El Efecto Invernadero

La Importancia de la Falta de Ejercicios Físicos - Fuente: https://policlinicametropolitana.org/informacion-de-
salud/falta-de-ejercicios-fisicos/

8. VIDEO DE CLASE

9. ACTIVIDAD

Foro : Link

Actividad: Link