Ñemboja digital Módulo 2 - Semana 1
Sitio: | Campus Virtual |
Curso: | Secundaria a Distancia - Aula C |
Libro: | Ñemboja digital Módulo 2 - Semana 1 |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | domingo, 22 de diciembre de 2024, 10:31 |
Descripción
1. BIENVENIDA
¡Hola!
Es un gusto darles la bienvenida al programa de Educación Secundaria a Distancia "Ñemboja_digital" para jóvenes y adultos. Estamos emocionados de comenzar este viaje educativo juntos. Esperamos que ya hayan tenido la oportunidad de explorar un poco el aula y se sientan cómodos en este entorno virtual, ya que vamos a interactuar mucho durante este trayecto.
En este segundo módulo, nos sumergiremos en el análisis de la sociedad, con un enfoque particular que es SOCIEDAD. Exploraremos las diversas facetas de una sociedad en constante evolución, considerando su dimensión política, social, cultural y económica. Vamos a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeña la ciudadanía en la construcción y defensa de los derechos laborales, sociales, económicos, políticos y culturales a lo largo del tiempo.
Para abordar estas complejas nociones, la profundización en la comunicación oral y escrita será esencial. A través de estas habilidades, podremos relacionarnos efectivamente con nuestro entorno social y cultural, fomentando el intercambio de ideas y experiencias.
Nuestra metodología incluirá actividades que promuevan la observación, la descripción, el comentario, el relato y el intercambio de puntos de vista. Entendemos los hechos sociales como fenómenos multicausales, con un contexto temporal y contextual diverso, donde convergen una variedad de intereses.
¡Bienvenidos nuevamente y que este segundo módulo sea una experiencia enriquecedora para todos!
¿Arrancamos? ¡Mucha suerte!
2. VIVIR EN SOCIEDAD
1. VIVIR EN SOCIEDAD
El ser humano es un ser social por naturaleza. Desde los primeros momentos de la historia, las personas han vivido en comunidades, cooperando y estableciendo relaciones que permiten la supervivencia y el desarrollo. "Vivir en sociedad" no solo implica la coexistencia física en un mismo espacio, sino también la interacción constante bajo un conjunto de normas, valores y costumbres que regulan y estructuran la vida colectiva. Este ensayo explora el concepto de vivir en sociedad, sus implicancias, beneficios y desafíos, así como la importancia de la convivencia armónica y los roles que cada individuo desempeña en la construcción de una comunidad sólida y cohesionada.
2.1. La Naturaleza Social del Ser Humano
1.
El filósofo griego Aristóteles definió al ser humano como un "animal político", es decir, un ser que, por naturaleza, necesita vivir en comunidad. Esta necesidad de agruparse responde tanto a motivos de supervivencia como a la búsqueda de bienestar y realización personal. En una sociedad, las personas encuentran apoyo, seguridad y recursos que difícilmente podrían obtener viviendo en aislamiento.
Vivir en sociedad implica la creación de vínculos afectivos, económicos, culturales y políticos que forman la base de la estructura social. Estos vínculos se manifiestan en instituciones como la familia, la escuela, el trabajo, el gobierno, y en organizaciones que permiten la interacción y la cooperación entre los miembros de la comunidad.
2.2. Normas y Valores en la Vida en Sociedad
La convivencia en sociedad requiere un marco normativo que regule las relaciones entre sus miembros. Las normas sociales, leyes, y valores éticos son fundamentales para garantizar el orden, la justicia y la paz. Estas reglas no solo dictan lo que está permitido o prohibido, sino que también establecen los derechos y deberes de las personas.
Los valores, como el respeto, la solidaridad, la responsabilidad y la tolerancia, son principios éticos que guían el comportamiento de los individuos en su interacción con los demás. Cuando estos valores son compartidos y respetados por la mayoría, se facilita la convivencia y se fortalece el tejido social.
2.3. Beneficios de Vivir en Sociedad
Cooperación y ayuda mutua: La vida en sociedad permite la cooperación entre personas para alcanzar objetivos comunes. En comunidades bien organizadas, los individuos pueden contar con el apoyo de otros en momentos de necesidad, lo que aumenta la resiliencia colectiva frente a adversidades.
Desarrollo personal y colectivo: La interacción social proporciona a las personas oportunidades para aprender, crecer y desarrollarse tanto en lo personal como en lo profesional. La educación, la cultura, y el intercambio de ideas y experiencias son fundamentales para el progreso individual y colectivo.
Acceso a recursos: Vivir en sociedad facilita el acceso a recursos materiales y servicios esenciales, como educación, salud, seguridad, y justicia. A través de la cooperación y la distribución organizada, se puede garantizar que estos recursos lleguen a la mayor cantidad de personas posible.
Seguridad y protección: Una sociedad organizada establece mecanismos de protección y seguridad para sus miembros, tanto a nivel individual como colectivo. Las instituciones legales y de seguridad se encargan de garantizar la protección de los derechos y el mantenimiento del orden.
2.4. Desafíos de la Vida en Sociedad
Conflictos de intereses: En una sociedad, es inevitable que surjan conflictos de intereses entre individuos o grupos. La competencia por recursos, el choque de valores, y las diferencias culturales o ideológicas pueden generar tensiones y conflictos que requieren mecanismos de resolución pacífica y justa.
Desigualdad y exclusión social: No todas las personas tienen el mismo acceso a los recursos, oportunidades y derechos dentro de una sociedad. La desigualdad económica, social y política puede conducir a la marginalización y exclusión de ciertos grupos, lo que debilita la cohesión social y genera injusticias.
Erosión de valores: La pérdida o debilitamiento de valores fundamentales puede llevar a la desintegración del tejido social. La falta de respeto, la intolerancia, y la irresponsabilidad son ejemplos de actitudes que pueden dañar gravemente la convivencia y la armonía social.
Desafíos globales: En un mundo cada vez más globalizado, las sociedades se enfrentan a desafíos que trascienden las fronteras nacionales, como el cambio climático, las crisis económicas, y las pandemias. Estos problemas requieren soluciones colectivas y la cooperación internacional, lo que a veces puede ser difícil de lograr debido a diferencias políticas y culturales.
2.5. La Importancia de la Convivencia Armónica
1 Para que una sociedad funcione de manera efectiva, es esencial que sus miembros cultiven la convivencia armónica. Esto significa vivir respetando los derechos y necesidades de los demás, promoviendo la solidaridad, la empatía, y la cooperación. La convivencia armónica no solo mejora la calidad de vida de los individuos, sino que también fortalece la estabilidad y la resiliencia de la sociedad en su conjunto.
2.6. El rol del individuo en la sociedad
Cada individuo tiene un papel crucial en la sociedad. No solo como receptor de los beneficios de vivir en comunidad, sino también como contribuyente al bienestar colectivo. Las acciones individuales pueden tener un impacto significativo en la vida de los demás y en la estructura social. Por ello, es importante que cada persona actúe con responsabilidad, compromiso y conciencia social.
Vivir en sociedad es un componente fundamental de la existencia humana. Aunque presenta desafíos y complejidades, también ofrece innumerables beneficios que permiten el desarrollo personal y colectivo. La clave para una convivencia exitosa radica en el respeto mutuo, la cooperación, y la adherencia a valores que promuevan la paz, la justicia y la solidaridad. Solo así es posible construir una sociedad fuerte, justa y armoniosa, donde cada individuo pueda alcanzar su máximo potencial y contribuir al bienestar común.
3. LAS PERSONAS Y LA SOCIEDAD
Todos en algún momento nos hemos preguntado: “qué somos” “por qué somos personas” “qué nos define como tales” “cómo nos relacionamos con los demás”. La pregunta sobre “qué es el ser humano” ha sido la preocupación de varias disciplinas como la Filosofía, el Arte, la Psicología y las diferentes religiones.
La respuesta es que todos somos PERSONAS, y tenemos valores y conciencia de lo que es bueno y de lo que es malo, y podemos usar nuestra inteligencia para decidir, para elegir qué hacer, cómo actuar, para evaluar qué es lo mejor para nosotros, qué nos hace felices.
3.1. Seres sociales
La vida de cada uno de nosotros se relaciona con la vida de otras personas. Estas relaciones pueden ser por placer, como cuando nos relacionamos con amigos y familiares, pero muchas veces son por necesidad, es decir, nos agrupamos para poder sobrevivir y enfrentar los problemas que requiere soluciones compartidas.
De niños necesitamos el cuidado y atención de nuestros padres y familiares para poder desarrollarnos, alimentarnos y estar protegidos. Luego, en la vida adulta estaremos vinculados con otras personas que componen la sociedad que con su trabajo y conocimiento aportan lo indispensable para cubrir nuestras necesidades para vivir y para el desarrollo personal.
Las razones por las cuales el ser humano es un ser social pueden organizarse en tres grupos:
Psicosociales: las personas necesitamos de los demás para subsistir, para crecer y desarrollarnos. También nos relacionamos con objetos y la naturaleza en general, pero esas relaciones no bastan para vivir y para ser personas.
Biológicas: los seres humanos, a diferencia de otros seres vivos al nacer somos indefensos y necesitamos del cuidado y protección de los mayores durante un tiempo bastante prolongado.
Históricas y culturales: desde sus orígenes los seres humanos han formado grupos, comunidades y sociedades. Hace millones de años se agrupaban para sobrevivir (conseguir alimentos, defenderse del peligro) y para vivir bien, sentirse acompañados, expresar sentimientos y creatividad. Actualmente vivimos en sociedades numerosas y complejas que se organizan a través de normas y sistemas políticos.
3.2. Algunas de las características más importantes del ser social son:
Algunas de las características más importantes del ser social son:
· Capacidad de comunicación: El lenguaje, tanto verbal como no verbal, es una herramienta fundamental para la interacción social. A través del lenguaje, los seres humanos pueden expresar pensamientos, emociones, y necesidades, lo que facilita la cooperación y la construcción de relaciones.
· Empatía: La capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás permite a los seres humanos conectar emocionalmente con otros. La empatía es crucial para el desarrollo de vínculos afectivos y para el funcionamiento armonioso de las sociedades.
· Capacidad de cooperación: Los seres humanos tienen una predisposición natural para trabajar en conjunto hacia un objetivo común. Esta cooperación es esencial para la supervivencia, ya que facilita la obtención de recursos, la protección contra peligros y la crianza de las próximas generaciones.
· Cultura y normas sociales: A lo largo de la historia, los seres humanos han desarrollado culturas y normas sociales que guían el comportamiento dentro de un grupo. Estas normas ayudan a mantener el orden y a fomentar la cohesión social.
· Capacidad de formar y mantener relaciones: Los humanos buscan naturalmente pertenecer a grupos y formar vínculos, como amistades, familias, y comunidades. Estas relaciones proporcionan apoyo emocional, seguridad y un sentido de identidad.
· Imitación y aprendizaje social: Los seres humanos aprenden gran parte de su comportamiento observando e imitando a otros. Esta capacidad facilita la transmisión de conocimientos y habilidades dentro de una comunidad.
· Capacidad para resolver conflictos: Las sociedades humanas han desarrollado mecanismos para la resolución de conflictos, ya sea a través de la mediación, el diálogo o las leyes. Esto permite la coexistencia pacífica y la cooperación continua.
· Conciencia de sí mismo y del otro: Los humanos son conscientes de sí mismos y de los demás como individuos con pensamientos, emociones y derechos propios. Esta autoconciencia y la conciencia de la existencia de otras personas promueve la interacción social y el respeto mutuo.
¿Cualquier grupo humano es una sociedad?
No. Una sociedad no es un mero grupo humano de personas que se juntan en un lugar. Para que exista una sociedad es necesario que este grupo tenga objetivos comunes y que sus integrantes estén relacionados y cooperen para el logro de esos objetivos en forma continua y con cierta permanencia.
3.3. Los conflictos
Así como el desarrollo humano se enriquece en relación con otros, también la variedad de intereses dentro de un mismo grupo incrementa los conflictos.
Vivir en relación con otros significa que los valores, ideas o intereses de uno, ya sean individuales o grupales, tendrán que interactuar con los valores, ideas o intereses de los demás. Si a su vez consideramos que los recursos para satisfacer los intereses de cada uno son escasos, es posible que se produzcan enfrentamientos para acceder a ellos o para encontrar soluciones a su escasez.
Los conflictos son inherentes a la condición humana, lo que no significa que no pueda encontrarse la manera de consensuar ni mucho menos haya que recurrir a la violencia para solucionarlos.
3.4. Formas de resolución de los conflictos
Formas de resolución de los conflictos
El ser humano ha desarrollado diversas formas de resolver conflictos a lo largo de la historia, adaptándose a diferentes contextos culturales, sociales y personales. Cada una de estas formas de resolver los conflictos tienen ventajas y desventajas, algunas de ellas son:
1. Diálogo y negociación
Diálogo: Implica la comunicación directa entre las partes en conflicto, donde se busca entender las perspectivas y preocupaciones del otro. El objetivo es encontrar un terreno común y resolver el problema de manera pacífica.
Negociación: Proceso en el cual las partes en conflicto buscan llegar a un acuerdo mediante la discusión y el compromiso. Se trata de encontrar una solución aceptable para ambas partes, cediendo en algunos aspectos y ganando en otros.
2. Mediación
En la mediación, una tercera parte neutral (el mediador) interviene para ayudar a las partes en conflicto a llegar a un acuerdo. El mediador facilita la comunicación y propone soluciones, pero no impone una decisión. La mediación es voluntaria y busca una solución consensuada.
3. Arbitraje
En el arbitraje, las partes en conflicto acuerdan someter su disputa a una o más personas (árbitros) que tienen la autoridad para tomar una decisión vinculante. A diferencia de la mediación, en el arbitraje, la decisión final es impuesta por los árbitros y debe ser aceptada por ambas partes.
4. Sistemas judiciales
Los conflictos pueden ser resueltos a través de los tribunales de justicia, donde un juez o un jurado examina las pruebas y emite un veredicto basado en la ley. Este proceso es formal y las decisiones son legalmente vinculantes.
5. Conciliación
Similar a la mediación, la conciliación implica la intervención de una tercera parte que sugiere soluciones a las partes en conflicto. Sin embargo, a diferencia de la mediación, el conciliador puede proponer un acuerdo específico que las partes pueden aceptar o rechazar.
6. Evitar o postergar el conflicto
En algunos casos, las partes pueden optar por evitar el conflicto, eludiendo la confrontación directa. Aunque esta no es una solución definitiva, puede dar tiempo para que las emociones se calmen y las partes reconsideren su posición.
7. Colaboración
Implica que las partes trabajen juntas para encontrar una solución que satisfaga los intereses de ambas. La colaboración requiere un alto grado de comunicación, confianza y disposición para entender y satisfacer las necesidades del otro.
8. Compromiso
Aquí, ambas partes hacen concesiones para llegar a un acuerdo que, aunque no sea ideal para ninguna, es aceptable para ambas. El compromiso es una solución intermedia que a menudo se utiliza para evitar un conflicto prolongado.
9. Uso de la fuerza o coerción
En algunos casos, los conflictos se resuelven mediante el uso de la fuerza, ya sea física, económica o política. Aunque este método puede ser efectivo a corto plazo, a menudo genera resentimiento y puede dar lugar a futuros conflictos.
10. Transformación del conflicto
Este enfoque busca cambiar las estructuras subyacentes y las dinámicas de poder que dieron lugar al conflicto. Es un proceso más profundo y a largo plazo, orientado no solo a resolver el conflicto, sino a transformar las relaciones entre las partes involucradas para evitar futuros enfrentamientos.
3.5. Definición de socialización
Definición de socialización
La socialización es el contacto entre personas a través del cual, generación tras generación, aprendemos e
integramos comportamientos y nos adaptamos a ellos (normas, valores y formas de percibir la realidad).
3.6. Tipos de socialización
Socialización primaria
Es la primera que atravesamos y depende de su desarrollo y de la capacidad de aprendizaje. Se da durante nuestra niñez y por ella nos convertimos en miembros de la sociedad. Es la que tiene lugar en el núcleo familiar y se caracteriza por la influencia y carga afectiva. Termina cuando nos convertimos en miembros activos de la sociedad.
Socialización secundaria
Es cualquier proceso posterior al anterior, y que se complementa o contrasta con el primario. Así las personas descubrimos que el mundo familiar no es el único y reemplazamos algunos elementos (por ejemplo, la carga afectiva se modifica por la carga de la enseñanza). Es la internacionalización de los submundos (contrastes entre las realidades aprendidas en la infancia que se tienen de base y las realidades o ambientes externos). Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento, es decir, que se produce durante la etapa en que los individuos estudiamos y trabajamos.
Socialización terciaria
Es el proceso de reintegración social, solo aplicable para aquellos individuos que han sufrido una desviación de la norma, o han mostrado conductas delictivas e infracciones.
4. EL LENGUAJE COMO AGENTE SOCIALIZADOR
Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, el lenguaje es el “conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente”. De este concepto surge una importante relación entre el lenguaje y el pensamiento. El lenguaje no sólo sirve para comunicarnos, sino que es un importante vehículo de transmisión de la información y de conocimientos, a través del cual plasmamos nuestros pensamientos, ideas y reflexiones.
El lenguaje es un importante agente socializador a través de él aprendemos y asimilamos los valores de la sociedad, conformamos nuestra forma de pensar y de ver el mundo.
A través del uso del lenguaje los seres humanos tienen la capacidad de diálogo. Esta es una herramienta que nos permite:
Normas y reglas
En todos los tiempos, la conducta de las personas estuvo (y aún está) ordenada por normas, es decir, por reglas que indican cómo se debe actuar en determinadas circunstancias.
La capacidad de darse normas es propia del ser humano: los animales no tienen normas, se mueven por instinto. Las normas, al estar estrechamente ligadas a las costumbres y a la cultura, pueden variar según las sociedades y épocas. La característica más sobresaliente de las normas, es que están asociadas con las sanciones, es decir, los castigos que se reciben si aquellas no se cumplen. Por ejemplo, una multa ante el incumplimiento de una norma de tránsito.
4.1. Clases de normas
Aunque todas las normas comparten la condición básica de prescribir conductas, podemos identificar distintos tipos de normas, a saber:
Los usos y las costumbres: son normas que se refieren a determinadas prácticas comunes en un tiempo y una sociedad dados. Si bien no están escritas, tienen mucha importancia en la convivencia. Están relacionadas con la vestimenta, la forma de saludar, de comunicarse, la estética. La sanción no está prevista, pero puede significar quedar en ridículo, ser juzgado o apartado de un grupo.
Las normas técnicas: son las que debemos seguir para obtener un objetivo práctico determinado, como armar un objeto. El no seguirlas no implica recibir un castigo, sino consecuencias negativas, como lo es no lograr el objetivo.
Las normas morales y éticas: Las normas morales son las que establecen conductas consideradas buenas en una sociedad y en una cultura determinadas. Las normas éticas, en cambio, son las que tienen pretensiones de universalidad y permanencia, es decir, buscan determinar el bien y el mal más allá de las culturas y de los tiempos.
Las normas jurídicas (o leyes): estas normas se caracterizan por tener ciertas características.
-
Son heterónomas: es decir, son impuestas a las personas por otros, el Estado, a través de sus gobiernos, o de organizaciones autorizadas. Una norma para ser jurídica debe ser sancionada por una autoridad que haya recibido especialmente esa atribución.
-
Son escritas: forman parte de un grupo organizado de leyes relacionadas entre sí y están registradas en un documento.
-
Son coercitivas: su cumplimiento es obligatorio y puede ser impuesto por la fuerza pública.
-
Son externas: deben cumplirse sin que las opiniones de las personas sean tomadas en cuenta. Si se considera que la aplicación de la norma provoca la violación de un derecho, entonces se debe recurrir a la autoridad que corresponda para que decida sobre su aplicación.
-
Son generales: es decir, salvo excepciones se aplican a categorías determinadas de personas, tales como los jubilados, empleados públicos, personas con mayoría de edad, etc.
-
Son territoriales: rigen dentro de lo que se considera un territorio de un Estado, o lugares sometidos a su soberanía, como embajadas o naves de bandera nacional.
4.2. La ciencia como producto de la vida social
Durante el diálogo, realizamos un intercambio recíproco de información entre un emisor y un receptor mediante un medio oral o escrito. En una conversación los roles se turnan entre ambos de manera ordenada.
En este intercambio de información, las personas hemos explorado el universo que nos rodea (y también nuestro el interno) y formando lo que dimos a llamar CIENCIAS.
“La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad (tanto natural como humana), y también de la experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les damos.” (https://concepto.de/ciencia/)
La ciencia nos permite comprender el mundo y modificarlo, describir realidades y dar respuestas a diversos interrogantes.
El aspecto social del ser humano es inseparable de las ciencias, ya que estas no solo estudian las dinámicas sociales, sino que también están moldeadas por ellas y, a su vez, las transforman. Las ciencias ayudan a comprender mejor la naturaleza social del ser humano, mientras que la sociedad guía y condiciona el desarrollo científico.
Las ciencias, tanto naturales como sociales, exploran y explican diversos aspectos de la vida humana, incluyendo su comportamiento social, su organización en comunidades, y las interacciones que tienen lugar dentro de estas estructuras. Algunas formas en las que se manifiesta la relación entre el ser social y las ciencias, las encontramos en:
1. Ciencias Sociales
Sociología, Antropología y Psicología Social: Estas disciplinas estudian directamente los aspectos sociales del ser humano. La sociología, por ejemplo, analiza cómo se estructuran las sociedades, cómo se forman y cambian las normas sociales, y cómo los individuos interactúan dentro de un grupo. La antropología explora las culturas humanas, sus costumbres, y cómo estas han evolucionado con el tiempo. La psicología social se enfoca en cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de los individuos son influenciados por la presencia real o imaginada de otros.
Economía y Ciencia Política: Estas ciencias examinan cómo los seres humanos organizan sus recursos y estructuras de poder. La economía analiza cómo las sociedades producen, distribuyen y consumen bienes y servicios, mientras que la ciencia política estudia las formas de gobierno, la distribución del poder y la toma de decisiones en grupo.
2. Ciencias Naturales y Biológicas
Neurociencia y Biología evolutiva: Estas disciplinas estudian las bases biológicas del comportamiento social. La neurociencia explora cómo el cerebro procesa la información social, desde las emociones hasta la toma de decisiones en contextos sociales. La biología evolutiva examina cómo las relaciones sociales y las estructuras sociales han evolucionado como estrategias para la supervivencia y la reproducción.
Ecología Humana: Analiza la relación entre los seres humanos y su entorno, incluyendo cómo las sociedades humanas se adaptan a sus entornos naturales y cómo las actividades humanas afectan el ecosistema.
3. Tecnología y Sociedad
Ciencia y Tecnología: La relación entre la ciencia, la tecnología y la sociedad es bidireccional. La ciencia y la tecnología influyen en cómo las personas se relacionan entre sí y cómo se organizan socialmente (por ejemplo, a través de la comunicación digital), mientras que las necesidades y valores sociales también impulsan la dirección de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
5. ÉTICA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Ética en la Ciencia: La práctica científica está profundamente influenciada por normas sociales y éticas. Los científicos deben considerar cómo sus investigaciones y descubrimientos afectan a la sociedad. Además, las preocupaciones sociales y éticas pueden guiar la investigación científica hacia temas que sean de particular relevancia social, como el cambio climático, la salud pública, y los derechos humanos.
Filosofía de la Ciencia: La filosofía de la ciencia analiza cómo los valores sociales influyen en la práctica científica y cómo el conocimiento científico, a su vez, moldea nuestras concepciones sobre la sociedad y la humanidad.
5. Impacto Social de la Ciencia
Ciencia y Políticas Públicas: Los descubrimientos científicos a menudo informan la formulación de políticas públicas que afectan la vida social de las personas, como las políticas de salud, educación, y medio ambiente.
Ciencia y Cultura: La ciencia también influye en la cultura y la forma en que las personas comprenden el mundo. Los avances científicos pueden cambiar la forma en que las sociedades perciben cuestiones fundamentales como la vida, la muerte, y el lugar del ser humano en el universo.
6. Comunicación y Divulgación Científica
Divulgación y Educación: La forma en que la ciencia se comunica y se enseña tiene un impacto directo en la sociedad. La divulgación científica no solo difunde conocimientos, sino que también influye en la alfabetización científica del público, en su capacidad para tomar decisiones informadas y en la percepción general de la ciencia en la cultura.
Podemos, entonces, clasificar la ciencia de la siguiente manera:
6. Bibliografía obligatoria
link
8. Video de Clase
Te invitamos a ver la clase que prepararon los profes esta semana