Ñemboja digital Módulo 5 - Semana 2
Sitio: | Campus Virtual |
Curso: | Secundaria a Distancia - Aula F |
Libro: | Ñemboja digital Módulo 5 - Semana 2 |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | domingo, 22 de diciembre de 2024, 07:26 |
1. Economía Social
Agentes Económicos
LOS AGENTES ECONÓMICOS se encargan de decidir qué bienes producir, cómo producirlos y para quién hacerlo. Son las familias, las empresas y el Sector Público
LAS FAMILIAS
a) Definición y función de las familias
A LAS FAMILIAS se les denomina también unidades básicas de consumo, porque su función principal es la de consumir, es decir, elegir los bienes y servicios con el objetivo de satisfacer la mejor manera posible sus necesidades, que son ilimitadas.
Las familias cumplen dos funciones básicas en la sociedad:
1. Consumen bienes y servicios
2. Son los poseedores de los factores productivos (trabajo, tierra y capital) que se los prestan a las empresas para que puedan llevar a cabo la producción.
b) ¿Cómo toman las familias decisiones de qué bienes consumir?
Si tienes una paga semanal o mensual podrás gastarte el dinero en lo típico de alguien de tu edad: ropa, salir con amigos, comprar algún juego etc. ¿Cómo decides entonces qué comprar?: lo primero, según tu presupuesto: no es lo mismo tener 20.000 pesos que tener 100.000. Lo segundo: según tus preferencias, a todos no nos gusta lo mismo.
Partimos de que las familias siempre toman decisiones siendo racionales (principio de racionalidad). SEGÚN EL PRINCIPIO DE RACIONALIDAD, las familias siempre elegirán aquellos bienes que le permitan satisfacer más necesidades según sus ingresos y preferencias.
El objetivo de las familias es satisfacer el mayor número de necesidades posible. En sus decisiones de consumo influyen 2 factores. Veámoslos
1. Los ingresos o capacidad de gasto. Las familias reciben ingresos porque prestan los factores productivos que poseen a otras empresas y estas a cambio les dan unas rentas (dinero). Estas rentas pueden provenir por tanto de:
Obviamente los bienes que decidimos comprar vienen determinados en gran parte por los ingresos que recibimos. Las familias que ingresen 300.000 pesos al mes podrán comprar más bienes (o mejores) de aquellas que ingresen 100.000.
2. Las preferencias de los consumidores. Cómo los ingresos son limitados, las familias no pueden comprar todos los bienes que desean. Así, establecen un orden de preferencias y consumirán aquellos bienes que les den mayor satisfacción.
En los últimos años con la crisis y la disminución de los ingresos disminuyó mucho la compra de vehículos. Aquí es clave que las familias tienen menos capacidad de gasto. Sin embargo, la mayor venta de bicicletas se debe a la mayor afición al deporte, a la facilidad de circulación en muchas ciudades o la preferencia de este transporte no contaminante. Las familias compran más bicicletas porque les reporta más satisfacción.
Por tanto, a veces en una sociedad vemos cambios en los hábitos de consumo debidos a los ingresos (se compran menos coches porque hay menos dinero), y otras veces por cambios en las preferencias (se compran más bicicletas por mayor afición al deporte).
2. LAS EMPRESAS
a) Definición y función de las
empresas:
Las empresas también cumplen dos funciones básicas en la sociedad: Por un
lado, se encargan de producir bienes y servicios que todos deseamos, y por
otro, les pagan unas rentas a las familias a cambio de sus factores
productivos.
LAS EMPRESAS son agentes económicos
cuya función más importante es la producir bienes y servicios para
que puedan ser consumidos por el resto de agentes económicos. Por ello a la
empresa se les llama unidad básica de producción
b) ¿Cómo toman las decisiones de qué
bienes producir?
SEGÚN EL PRINCIPIO DE RACIONALIDAD, las
empresas siempre tomarán aquellas decisiones que les permitan aumentar los
beneficios.
Normalmente el principal objetivo de las empresas
es conseguir beneficios, es decir, ganar
dinero. Las empresas compran y contratan factores productivos (trabajadores,
máquinas y recursos naturales) y con ello fabrican bienes para después
venderlos. Por ello para ganar más dinero tienen 2 vías.
1. Ingresar
más dinero. Vender más
productos o a un precio más alto.
2. Producir
más barato. Organizar los
factores productivos de la manera más rentable para que los costes sean los menores
posibles.
3. EL SECTOR PÚBLICO
a) Definición y función de Sector
Público:
El sector público es el conjunto organismos
que toman decisiones colectivas en un país y regula la actividad económica.
Normalmente busca aumentar el bienestar de la sociedad.
Las familias y las empresas toman sus decisiones para conseguir sus propios
objetivos, pero esto no siempre tiene que ser bueno para la sociedad. Por
ejemplo, las empresas pueden contaminar el aire o ríos buscando sólo beneficios
o pueden abusar de los trabajadores. Este es uno de los motivos por los que
existe el Sector Público.
b) ¿Cómo toma el sector público las
decisiones que permitan aumentar el bienestar de un país?
Como acabamos de decir el Sector Público busca el bienestar de los
ciudadanos. Para ello se centra en conseguir 3 objetivos.
- Eficiencia. Ser eficiente consiste en aprovechar tus recursos
de la mejor manera posible. Como nuestros recursos son escasos, el Sector
Público busca que los aprovechemos de la mejor manera posible, evitando que se despilfarren
(para así satisfacer más necesidades).
- Equidad. Como sabes, no todo el mundo está en las mismas condiciones para
poder comprar los bienes que desee. El Sector Público procura que exista una
igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y que todos puedan comprar
bienes.
- Estabilidad. En los últimos años hemos sufrido una crisis que ha
removido los cimientos del país. El Sector Público trata de evitar épocas de
gran crisis como la iniciada en 2020 con el COVID-19, intentando ayudar a que
la producción y el empleo no bajen mucho.
4. Flujo Circular de la Economía
Tal y como vemos en el esquema, en
el flujo de la renta aparecen los tres agentes económicos relevantes: las familias, las
empresas y el Estado. Cada uno de estos agentes interactúa de
una forma u otra con el resto, moviendo el dinero a través de compras, ventas, impuestos, subvenciones, etc.
Asimismo, también encontramos el mercado de
bienes y servicios y el de factores de producción. Estos
pertenecen a las empresas y a las familias respectivamente.
Por un lado, las familias
ofrecen a las empresas estos factores de producción, entre los
que se incluyen el trabajo, la tierra, las herramientas, las materias primas o
los edificios, y estos son adquiridos por las empresas a cambio de salarios,
rentas o beneficios.
Por su parte, las empresas
venden a las familias los bienes y servicios que producen, por
lo que el dinero se mueve de un lado a otro a través de la producción, el
trabajo y la venta. Al ser circular, todos los agentes acaban siendo a
la vez compradores y vendedores a través de sus
interacciones comerciales.
El Estado también acaba formando
parte del ciclo como un agente económico más, puesto que, a cambio de impuestos
y tasas, ofrece tanto a empresas como a familias la posibilidad de acceder a
becas, subvenciones o servicios públicos.
En modelos simples, la figura del
sector público no se añadía, pero, a medida que el concepto ha evolucionado, se
han ido añadiendo más agentes, como el sector financiero o las interacciones
con el extranjero.
4.1. Otras figuras que intervienen en el flujo circular de la renta
Además de las ya mencionadas, existen otros agentes que, en modelos más complejos, pueden añadirse como elementos. Éstos son:
- Sector exterior: Cuando se realizan importaciones y exportaciones, el dinero que entra o sale del país afecta a la renta total de éste, aumentándola o disminuyéndola. Por eso, tener en cuenta al sector exterior como otro agente económico puede ayudar a completar el ciclo y tener una visión más global sobre el movimiento del dinero.
- Sector financiero: Este sector también influye, especialmente en el ahorro e inversión del sector doméstico y las empresas.
4.2. Tipos de flujo
Cuando Quesnay acuñó el concepto de
flujo circular de la renta, estableció dos tipos:- El
flujo real,
refiriéndose a la trasmisión e intercambio de los factores de producción, es
decir, los bienes y servicios.
- El
flujo monetario, que se basa en el movimiento del dinero en sí cuando
pagamos por los bienes y servicios que forman parte del flujo real.
Cuando compramos un bien o un servicio, el producto adquirido formará parte del flujo real, mientras que el dinero que pagamos por él conforma el flujo monetario.
Lo mismo pasa con la fuerza de trabajo que vendemos a las empresas. Nuestro tiempo y trabajo forma parte del flujo real, mientras que el salario recibido constituye el monetario.
Implicaciones del flujo circular de la renta en la economía
Este concepto es una versión simplificada del ciclo por el que el dinero pasa en la economía de un país. Gracias al flujo circular se puede ver cómo fluye el dinero entre los distintos agentes económicos, y ver su evolución a lo largo de un periodo, marcando el ritmo de la circulación y vigilando el equilibrio entre los dos flujos.
Es en este apartado donde la comparación entre el flujo circular y el flujo sanguíneo cobra sentido.
Si el dinero de una economía no se mueve, el sistema financiero del país se detiene. Si no se promueve ésta circulación de activos a través de estímulos (como la liquidez y ayudas aportadas por los Bancos Centrales), el sistema económico colapsaría. Del mismo modo, si la sangre deja de circular por el cuerpo a causa de la falta de bombeo por parte del corazón, el cuerpo colapsa.
Durante la crisis del covid-19 pudimos comprobar los efectos de detener las interacciones entre familias y empresas, y cómo esto puede afectar a todo el tejido empresarial y al sector doméstico.
Por otro lado, si el dinero se mueve demasiado rápido y el ciclo se acelera durante un periodo de tiempo determinado, se inicia una espiral inflacionista en la que no existe equilibrio entre el flujo real y el monetario, y los bienes y servicios terminan encareciéndose.
Es por ello que es muy importante analizar el estímulo que se aplica a la economía para favorecer el flujo circular, y vigilar constantemente el equilibrio existente entre ambos flujos. Aunque es un esquema simple, el flujo circular de la renta es un concepto económico muy relevante e indispensable para analizar la situación financiera de un país, conocer la interacción económica entre los distintos agentes y explicar cómo se asignan los recursos.
5. EL MERCADO
Cuando en el intercambio interviene el dinero, existen tipos de agentes bien diferenciados: los compradores y los vendedores. Del contacto de ambos surge una organización a la que llamamos mercado.
Un mercado es toda institución en la que los bienes y servicios., así como los factores productivos, se intercambian libremente, fijándose los precios y las cantidades cambiadas. |
---|
El mercado no
necesariamente debe estar ubicado en un ligar físico determinado (un edificio
por ejemplo) pueden existir contacto a través de otras manifestaciones, como
ser teléfonos, cartas, internet, etc. Mientras los compradores, puedan de
alguna manera, dar a conocer sus deseos a los vendedores y viceversas, podrá
existir mercado; los demandantes (comparadores) cambian dinero por bienes o
servicios, y los oferentes (vendedores) cambian bienes y servicios por dinero.
Hay distintos
tipos de mercados, según los bienes que se intercambian en el:
Mercado de valores: en este mercado se hace a través de intermediarios, y no
hay contacto con las mercancías. La bolsa de mercancía es una institución que
se dedica a negociar con determinados productos en grandes cantidades
(cereales, oleaginosas, etc.); y la bolsa de valores se dedica a negociar con
valores mobiliarios, acciones, títulos públicos, etc.
Mercado de bienes: en estos mercados el intercambio es directo y se está en
presencia de las mercaderías, por ejemplo, podemos citar a los mercados de
concentración, mercados de abasto.
Los mercados y los precios.
Los demandantes y
oferentes se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o servicio de forma
que se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien por una
cantidad de dinero también determinada.
Precio: “el precio de un bien en su relación de cambio por
dinero, esto es, la cantidad de pesos que se necesitan para obtener a cambio
una unidad de bien"
6. LA DEMANDA
Se entiende por demanda de un bien, la cantidad de ese bien, que un consumidor o un conjunto de consumidores, están dispuestos a adquirir a un determinado precio, en un mercado y momento determinado. |
---|
El simple
análisis de la realidad nos dice que la cantidad que un individuo demandará de
un bien, en un momento determinado de tiempo, dependerá de su precio.
Cuanto mayor sea
el precio que se cobra por un bien, menor será la cantidad que cada individuo
está, dispuesto a comprar. Alternativamente, cuando menor sea el precio, mayor
será el número de unidades demandadas.
Lógicamente, la
cantidad que cada individuo demanda de cualquier bien no dependerá del precio
del bien en cuestión solamente, sino también de una serie de factores, entre
los que cabe destacar sus gustos o preferencias, el ingreso del que dispone y
los precios de otros bienes relacionados con el bien en cuestión.
La demanda total o de mercado muestra la relación de la cantidad demandada
de un bien por todos los individuos y su precio, manteniendo constante otros factores (gustos, ingresos, precio de bien relacionados).
A la relación inversa que existe entre el precio de un
bien y la cantidad demandada (en el sentido de que, al aumentar el precio,
disminuye la cantidad demandada y viceversa) se le suele denominar en economía,
la LEY DE LA
DEMANDA.
Las razones por
las que, cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad demandada disminuye
son de dos clases; por un lado, al aumentar el precio de un bien, algunos
consumidores dejarán de adquirirlo y buscarán otros bienes que lo sustituyan. O,
por otro lado, aún sin dejar de consumirlo demandarán menos unidades del mismo al
reducirse la capacidad adquisitiva de su ingreso.
La demanda entonces
muestra la relación entre el precio de un bien o servicio y las cantidades que
los consumidores quieren y pueden comprar del mismo; partiendo de la hipótesis de
que el resto de los factores que podrían afectar a la demanda permanecen
constantes. (Ceteris paribus).
6.1. TABLA y CURVA DE DEMANDA.
La tabla de demanda muestra de forma numérica, las cantidades que un consumidor o grupo de consumidores está dispuesto a comprar de un bien para cada uno de los precios.
| PRECIO | CANTIDAD DEMANDADA |
a | 1 | 60 |
b | 2 | 50 |
c | 3 | 40 |
d | 4 | 30 |
e | 5 | 20 |
f | 6 | 10 |
g | 7 | 0 |
En ella puede comprobarse que a medida que aumenta el precio, la cantidad demandada disminuye y, viceversa. En efecto, si el precio es 1, el consumidor compraría 60 unidades del bien. Si el precio fuera 2 la cantidad demandada seria 50 y así hasta el final de la tabla.
En este punto te recomendamos mirar la clase que prepararon los profes para esta semana
La curva de demanda es la representación gráfica, mediante un eje de coordenadas cartesianas, de la cantidad demandada de un bien para cada uno de los precios. En la figura 1 se ha representado los datos de la tabla de demanda de acuerdo con los siguientes criterios:
· Eje horizontal (abscisas): cantidades demandadas (Q)
· Eje vertical (ordenadas): precio (P)
En el grafico puede verse como la cantidad demandada disminuye conforme aumente el precio y, viceversa: la curva de demanda tiene pendiente negativa, ya que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.
6.2. Otros Factores determinantes de la demanda
El precio no es
el único factor que determina la cantidad demandada. La demanda también depende
de otros factores.
a) El Ingreso. Cuando aumenta el
ingreso de los consumidores, aumenta la demanda de la mayoría de los bienes.
Los bienes que cumplen esta condición se denominan bienes normales. Si ocurre
lo contrario, que la demanda de un bien disminuye cuando aumenta el ingreso, se
denomina bien inferior. Por ejemplo, si suben los ingresos de la población podrían
dejar el colectivo y moverse en remis.
b) El precio de otros bienes relacionados.
Las alteraciones en los precios de un bien, pueden provocar variaciones en la
demanda de otro bien. Según cuál sea este comportamiento, los bienes se
clasifican en: bienes sustitutos y bienes complementarios.
Bienes sustitutos. Cuando sube el precio de uno de los bienes, aumenta la
demanda del otro (para reemplazarlo) y viceversa. Ejemplo té y café. Esto
ocurre para todos los precios de la tabla.
Bienes complementarios. cuando sube el precio de uno de los bienes,
disminuye la demanda de otro (ya que dejan de consumirse ambos) y viceversa. Ejemplo
té y azúcar. Nuevamente ocurre para todos los precios
c) Los gustos o preferencias. Las
alteraciones en los gustos o preferencia de los consumidores, provoca
variaciones en la demanda de un bien. Cuanto más deseable sea un bien para los
consumidores, más demandarán del mismo. Todo lo contrario, ocurrirá cuando el
bien sea menos deseable.
d) Otros factores. La demanda de un bien también puede verse
afectada por factores como, pueden ser las expectativas respecto las
variaciones futuras de los precios, el número de consumidores, la publicidad, etc.
6.3. MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LA CURVA. DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA.
Como dijimos
antes, el principal determinante de la curva de demanda es el precio, con el
supuesto de que “todo lo demás se
mantiene constante” (Ceteris paribus).
Es decir, se
parte del supuesto de que no varía ninguna de las determinantes, salvo el
precio. Cuando esto ocurre, se produce el movimiento a lo largo de la curva de
demanda. Este movimiento también se denomina variación de la cantidad demandada.
Pero ¿Qué ocurre
cuando se modifica alguno de los restantes factores que afectan a la demanda y
se mantiene constante el precio? Cuando esto ocurre se produce un
desplazamiento de la curva de demanda. Este movimiento se denomina variación de
la demanda.
Movimientos a lo largo de la curva de
demanda.
Una variación en
el precio, manteniéndose constante el resto de los factores determinantes de la
demanda, provoca un desplazamiento a lo largo de la curva de demanda.
En la figura, al descender el precio de 5 a 3, se produce un movimiento de A a B. Como consecuencia del descenso del precio, la cantidad demandada aumenta. La cantidad demandada pasa de 20 a 40. Y viceversa cuando aumente el precio del producto.
6.4. Desplazamiento en la curva de demanda
Una modificación
en algunos de los factores determinantes de la demanda, manteniéndose constante
el precio, provoca un desplazamiento en la curva de demanda.
Para explicar
estos desplazamientos, por ejemplo, que la demanda de un bien se ve afectada
por un cambio en los gustos o preferencias de los consumidores, a favor del
bien, mientras que el resto de los factores permanecen constantes. Como puede
observarse en la figura 3.1., la variación de este factor provoca un
desplazamiento de la curva de demanda inicial (D) hacia la derecha ( D’).
Al desplazarse la
curva de demanda hacia la derecha, este desplazamiento da lugar a un incremento
de la demanda: se demanda más a cada precio. En efecto, si el precio de mercado
es 3, en la situación inicial se demandaban 40 unidades del bien, mientras que
ahora, para ese mismo precio, la cantidad demanda es de 60.
El mismo fenómeno
hubiera ocurrido para cualquiera que hubiera sido el precio de mercado.
Supongamos otra
situación diferente a la anterior. En el mercado se produce un descenso en el
precio de un bien sustitutivo, permaneciendo constante el resto de los
factores. Este hecho provocará un desplazamiento de la curva de demanda (D)
hacia la izquierda (D´) tal como muestra
la figura.
Al desplazarse la curva de demanda hacia la izquierda, este desplazamiento da lugar a un descenso de la demanda: se demanda una cantidad menor para cada uno de los precios. En efecto, si el precio de mercado es 3, en la situación inicial se demandaban 40 unidades del bien, mientras ahora, para ese mismo precio, la cantidad demandada es de 20. El mismo fenómeno hubiera ocurrido para cualquier precio del mercado.
7. LA OFERTA
Se entiende por oferta de un bien, la cantidad que un vendedor o conjunto de vendedores están dispuestos a ofrecer a un determinado precio, en un momento y mercado determinado. |
---|
Al igual que ocurre con la demanda, la cantidad que un
productor está dispuesto a ofrecer no sólo depende del precio del bien, sino
también de otros factores como la tecnología, el precio de los distintos
factores de la producción y el precio de los bienes relacionados.
Siguiendo el mismo supuesto simplificador de la demanda,
supongamos que todos estos factores, menos el precio del bien, permanecen
inalterados; así podremos obtener la oferta individual, es decir la relación
existente entre el precio de un determinado bien y la cantidad ofrecida por
parte de un individuo, durante un periodo de tiempo determinado. Si súmanos
para cada precio las cantidades del bien que cada uno de los individuos estaría
dispuesto a vender obtendremos la Oferta del Mercado o Oferta Total.
A la relación directa existente entre el precio de un
bien y la cantidad ofrecida, en el sentido de que al amentar el precio aumenta
la cantidad ofrecida y lo contrario ocurre cuando se reduce el precio, se le
suele denominar en economía Ley de la Oferta.
Esta Relación se cumple cuando el vendedor actúa
racionalmente, la actuación racional del vendedor se da siempre que quiera
maximizar sus beneficios.
7.1. LA TABLA Y CURVA DE OFERTA
La Tabla de Oferta muestra, de forma numérica, las cantidades que un productor está dispuesto a ofrecer o vender de un bien para cada uno de los precios (tabla 4)
|
PRECIO |
CANTIDAD OFRECIDA |
a |
1 |
0 |
b |
2 |
10 |
c |
3 |
20 |
d |
4 |
30 |
e |
5 |
40 |
f |
6 |
50 |
g |
7 |
60 |
En la tabla se
puede comprobar que a medida que aumenta el precio, la cantidad ofrecida
aumenta y, viceversa. En efecto, si el precio es 2, la cantidad ofrecida es 10.
Si el precio fuera 3, la cantidad ofrecida es 20.
La Curva de Oferta es la representación gráfica, mediante un eje de coordenadas cartesianas,
de la cantidad ofrecida de un bien para cada uno de los precios. En la figura 4
se han representado los datos de la tabla de oferta anterior de acuerdo con los
siguientes criterios:
·
Eje
horizontal(abscisas): cantidad ofrecida(Q)
·
Eje vertical
(ordenadas): precios(P)
En el gráfico se observa que la cantidad ofrecida aumenta conforme al aumento del precio y, viceversa: la curva de oferta tiene pendiente positiva. Existe una relación directa entre el precio y cantidad ofrecida.
7.2. Otros factores determinantes de la oferta
El precio no es el único factor que determina la cantidad
ofrecida. La oferta también depende de otros factores:
a) Los
costos de producción. Cuando aumentan los costos (precio
de los factores de producción) las empresas reducen su producción. Por el
contario, si disminuyen los costos las empresas aumentan su producción, La
cantidad ofrecida de un bien está relacionada negativamente con los costes.
b) La
Tecnología. los progresos de la tecnología dan lugar a la reducción
de los costos de producción lo que provoca un aumento de la oferta. Lo
contrario se produciría si tuviera lugar un retroceso en la aplicación de los
métodos científicos en el proceso de producción.
c) Expectativas
empresariales. Si las empresas esperan
que en el futuro los factores que afectan a la oferta (costes, precio etc.).
Evolucionen favorablemente las empresas aumentaran su oferta. Todo lo contrario,
ocurrirá si empeoran las expectativas.
d) El precio de otros bienes relacionados. Las alteraciones en los precios de un bien,
pueden provocar variaciones en la oferta de otro bien. Según cuál sea este
comportamiento, los bienes se clasifican en: bienes de oferta conjunta y bienes
de oferta rival.
Bienes de Oferta Conjunta. Cuando sube el precio de uno de los bienes, aumenta la oferta
del otro también ya que aumentar la oferta de uno implica, necesariamente,
aumentar la del otro y viceversa. Ejemplo carne y cuero donde el producir más
carne implicará, ineludiblemente, producir más cuero. Esto ocurre para todos
los precios de la tabla.
Bienes de Oferta Rival. Cuando sube el precio de uno de los bienes,
disminuye la oferta del otro (ya que “compiten” por los factores de la
producción) y viceversa. Ejemplo pan y bizcochos. Si tenemos un solo horno y
mejora el precio de uno de ellos dejaríamos de producir el otro. Nuevamente
ocurre para todos los precios
e) Otros
factores. La oferta de un bien también puede
verse afecta por factores como pueden ser los impuestos, número de vendedores,
el clima, etc.
7.3. MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LA CURVA DE OFERTA. DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA
La curva de oferta, al igual que ocurre con la cura de
demanda, se basa en el supuesto de que el principal determinante es el precio
del bien, todo los demás se mantiene constante (ceteris paribus), Es decir, se
parte del supuesto de que no varía ninguno de los determinantes de la oferta,
salvo el precio.
Cuando esto ocurre se produce un movimiento a lo largo de
la curva de oferta. Este movimiento también se denomina variación de cantidad
ofrecida.
¿Qué ocurre cuando se modifica alguno de los restantes
factores que afectan a la oferta y se mantiene constante el precio? Cuando esto
ocurre se produce un desplazamiento de la curva de oferta. Este movimiento
también se denomina variación de la oferta.
Movimiento de
la curva de oferta
Una variación en
el precio, manteniéndose constante el resto de los factores determinantes de la
demanda, provoca un desplazamiento a lo largo de la curva de demanda.
Supongamos que el precio inicial es 2 y aumenta a 5. Como
puede comprobarse en la figura se produce un desplazamiento a lo largo de la
curva de oferta desde el punto A hasta el punto B, lo cual produce un aumento
de la cantidad ofrecida (pasa de 10 a 40)
Si por el contario el precio es 5 y disminuye hasta 2, se
produce un desplazamiento en sentido contrario (de B a A). El descenso del
precio hace que la cantidad ofrecida disminuya (pasa de 40 a 10)
7.4. Desplazamiento de la curva de oferta
Una modificación en algunos de los factores determinantes
de la oferta, manteniéndose constante el precio, provoca un desplazamiento de
la curva de oferta.
Para explicar estos desplazamientos, supongamos que, por
ejemplo, para una empresa determinada disminuyen los costos, manteniéndose
constante el resto de los factores que afectan a la oferta. Como puede
observarse en la figura, la variación de este factor provoca un desplazamiento
de la curva de oferta inicial (S) hacia la derecha (S´). Para todos los
precios.
Al desplazarse la curva de oferta hacia la derecha, este
desplazamiento da lugar a un aumento de la oferta: se oferta más a cada precio.
En efecto, si el precio de mercado es 5, en la situación inicial se ofertaban
40 unidades del bien, mientras que ahora, para ese mismo precio, se ofertan 60.
El mismo fenómeno se hubiera dado para cualquier precio del mercado.
Supongamos otra situación diferente al anterior. En el
mercado se produce un empeoramiento de las expectativas empresariales,
permaneciendo constante el resto de la izquierda (S¨), tal como muestra la
siguiente figura.
Al desplazarse la curva de oferta hacia la izquierda, este desplazamiento da lugar a un descenso de la oferta: se oferta menos a cada precio. En efecto, si el precio de mercado es 5, en la situación inicial se ofertaban 40 unidades del bien, mientras que ahora, para ese mismo precio, se ofertan 20. El mismo fenómeno se hubiera dado para cualquier precio de mercado.
8. EQUILIBRIO DEL MERCADO
Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos planes de consumo y de producción, esto es, con sus respectivas curvas de demanda y oferta en un mercado particular, podemos analizar cómo se llevan a cabo la coordinación de ambos agentes. Se observa cómo, en general, un precio arbitrario no logra que los planes de demanda y oferta coincidan. A este precio la denominamos Precio de equilibrio y a la cantidad ofrecida o demandada a ese precio, cantidad de equilibrio.
El Precio de Equilibrio es aquel para el que la
cantidad demanda es igual a la cantidad ofrecida. Esta cantidad es la cantidad
de equilibrio. |
---|
En la situación de equilibrio se igualan las cantidades demandadas y ofrecidas. A cualquier precio mayor que el de equilibrio, la cantidad que los productores desean ofrecer excede la cantidad que los demandantes desean adquirir, es decir, hay un exceso de oferta, debido a la presión de las existencias no vendidas, la competencia entre los vendedores hará que el precio descienda hasta la situación de equilibrio. Por el contrario, si el precio es menor que el equilibrio, la cantidad que los demandantes desean adquirir es mayor que la ofrecida por los productores, es decir, hay exceso de demanda. En este caso, los compradores que no han podido obtener la candad deseada del producto presionarán al alza el precio tratando de adquirir la cantidad deseada.
LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO Y DE LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO
Precio |
CANTIDAD DEMANDADA |
CANTIDAD OFRECIDA |
Situación de Mercado |
1 |
60 |
0 |
Exceso de demanda |
2 |
50 |
10 |
Exceso de demanda |
3 |
40 |
20 |
Exceso de demanda |
4 |
30 |
30 |
EQUILIBRIO |
5 |
20 |
40 |
Exceso de Oferta |
6 |
10 |
50 |
Exceso de Oferta |
7 |
0 |
60 |
Exceso de Oferta |
Los datos de la
tabla anterior se puede representar en un gráfico en el que se muestran la
curva de demanda y de oferta.