Salta al contenido principal
Expandir todo Colapsar todo
Side Block Position

Bloques

Salta Docentes

Docentes

Solicitud de aulas

Campus Virtual
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
  • Página Principal
  • Solicitud Aula Virtual
  • Educaplay
  • Web
  • Más
  1. Secundaria a Distancia - Aula 5
  2. Módulo 2
  3. Actividad semana 4

Actividad semana 4

Actividad semana 4

Requisitos de finalización
Cierre: viernes, 7 de junio de 2024, 23:59

  1. Ingresá al sitio web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): https://www.undp.org/  e investigá: 
a.¿Cuál es el Índice de Desarrollo Humano de la Argentina?
b.¿Cuál fue la tendencia entre las variables salud, educación e ingresos?
c.¿Cómo se posiciona nuestro país respecto de los países vecinos?
d.¿Qué es el IDG? ¿Qué mide?

¡También vas a encontrar esa información en el material complementario que te dejamos!

  PNUD_ElMapaDelDesarrollo_FINAL_1.pdf

  1. Vimos que Argentina es un país rico en agua potable disponible, ya que en su territorio se encuentra parte del Acuífero Guaraní, particularmente en nuestra provincia aflora a la superficie en los Esteros del Iberá. ¿Qué medidas considerás que debe tomar el gobierno para administrar y conservar este recurso con responsabilidad?

  1. ¡Es hora de animarse a escribir! Imaginá que estás en una Convención de las Naciones Unidas, y sos el encargado de elaborar un discurso en el que tenés que exponer la situación socio-económica de Argentina. ¿Qué pondrías? 

Tené en cuenta a quién va dirigido (delegados de otros países que forman parte de las UN), el desarrollo de los que querés explicar, y al finalizar, cuál es la situación actual, si se tomaron medidas, si se lograron mejoras, etc. No te olvides de la importancia de escribir las palabras correctamente. (ante cualquier duda podes recurrir al diccionario)

  1. A pesar de las desigualdades sociales que atravesemos, la Física es una ciencia que no hace distinción y que se encuentra presente a diario en nuestra vida. Ella está presente en todo lo que nos rodea, incluso en las acciones más cotidianas. Aunque a veces no lo notemos, los principios físicos rigen nuestro mundo y son responsables del funcionamiento de la mayoría de los objetos y tecnologías que utilizamos a diario. No hay razones para quedar afuera.

Investigá cómo los principios físicos se aplican en objetos y situaciones cotidianas.

Para ello, será de utilidad el soporte del siguiente material: “La Física en la Vida Cotidiana” (fuente del material: https://www.liceopablonerudatemuco.cl/wp-content/uploads/2020/04/8avoAplicaciones-de-la-F%C3%ADsica-en-la-Vida-Cotidiana.pdf ), el cual se encuentra en el repositorio.

Tenés elegir un tema o dispositivo para investigar, de la siguiente lista:

  • El microondas y la radiación electromagnética

  • La bicicleta y las leyes del movimiento

  • El uso de espejos y lentes en gafas y cámaras

  • La electricidad y los electrodomésticos

  • La física detrás de los deportes (por ejemplo, el fútbol y la física del movimiento del balón)

Podés utilizar libros de texto, internet y otros recursos para investigar cómo los principios de la física se aplican a tu tema o dispositivo elegido.

El resultado final debés presentarlo de manera escrita, pudiendo agregar imágenes, y con una reflexión final acerca de lo que aprendiste con la actividad y la lectura del material bibliográfico.

Regresar a Curso

Footer (Left)

Bloques


El Ministerio de Educación de Corrientes les ofrece esta poderosa herramienta, de libre acceso, para aprender en casa, cuidarnos y ayudarnos entre todos.

Footer (Middle)

Bloques

Salta Enlaces rápidos

Enlaces rápidos

Ministerio de Educación

Educaplay

Footer (Right)

Bloques

Salta Contacto

Contacto

La Rioja 663, Corrientes

Teléfono: 0379 442-4264

E-mail: aulasvirtualesmec23@gmail.com

web
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)