A partir de la lectura del texto “Guerra Fría y mundo bipolar”, resolvé las siguientes consignas:
ACTIVIDAD
a. Explica el motivo del nombre "Guerra Fría" para el período comprendido entre 1947 y 1991, utilizando tus propias palabras.
b. ¿Cuáles fueron las potencias que lideraron cada bloque y qué acuerdos establecieron para sumar países adherentes?
c. ¿Qué bloques político-económicos se enfrentaron durante la Guerra Fría? ¿Cuáles fueron sus principales características y objetivos?
d. ¿Qué factores históricos y políticos coincidieron con el auge del Boom Latinoamericano?
e. ¿De qué manera la Guerra Fría y los eventos políticos de la época influenciaron las obras literarias del Boom Latinoamericano?
f.¿Qué papel jugaron los escritores del Boom en los debates políticos y sociales durante la Guerra Fría?
g. ¿A qué grupo pertenecían los países de América del Sur y Central y de África?
h. Investigá la longitud del muro de Berlín, expresala en metros y kilómetros. Hace su descomposición aditiva.
i. En nuestro país las unidades de medida están determinadas por el SIMELA (Sistema Métrico Legal Argentino) Hay países que utilizan otras unidades de medida (como la milla). Averigua cuáles países son y hace la conversión de kilómetros a millas y viceversa.
1. Arma una tabla en donde ubiques los siguientes elementos químicos: circonio, hierro, plutonio, plata, oro, cobalto, wolframio, manganeso, molibdeno, iridio, cadmio.
a) De cada uno de ellos escribe su símbolo químico, número atómico y número másico.
b) Entre los elementos dados, ¿Existe alguno/s que sean radiactivos? ¿En qué se utilizan y qué peligros conlleva su mal uso?
2. Te proponemos armes tu propio modelo atómico teniendo en cuenta lo visto en el material bibliográfico (El átomo. Protones, neutrones y electrones) y el video de la clase semanal. Los elementos químicos propuestos son: Litio, Berilio, Carbono y Flúor. Elige solo uno. Deberás representar uno de esos átomos, con sus protones, neutrones y electrones.
Tips: puedes utilizar platos descartables, plastilinas, bolas de telgopor, o cualquier otro material y recurso que gustes. El límite es tu creatividad.
3. Calcular cuántas veces entran los electrones de un elemento (elegir 2) en relación a protones y neutrones. Expresarlo en proporción.
4.Cuéntanos sobre tu receta favorita, detalla sus ingredientes y cantidades necesarias. Haz la misma receta para el triple de porciones ¿Se cumple la proporción? ¡Explica con tus palabras!
5.Observa la siguiente imagen y responde:
a)Cuál es la proporción de preparación sugerida?
b) ¿Cuál sería la proporción para preparar 12 litros de limpiador diluido?
c)¿qué información se averigua mediante los siguientes cálculos?
* ⅕ = X/13
*⅕ = 13/X.
Fundamenta tus respuestas.