Salta al contenido principal
Expandir todo Colapsar todo
Side Block Position

Bloques

Salta Docentes

Docentes

Solicitud de aulas

Campus Virtual
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
  • Página Principal
  • Solicitud Aula Virtual
  • Educaplay
  • Web
  • Más
  1. Secundaria a Distancia - Aula 5
  2. Módulo 2
  3. Actividad semana 7

Actividad semana 7

Actividad semana 7

Requisitos de finalización
Recibir una calificación
Recibir una calificación de aprobado
Cierre: domingo, 30 de junio de 2024, 23:59

El término “Estado” forma parte del lenguaje cotidiano. Hablamos con frecuencia sobre él, leemos y escuchamos información. 

En ocasiones acusamos al “Estado” o nos amparamos en él:
Seleccioná información periodística en diarios y revistas de actualidad en la que aparezca la idea de Estado.
Transcribí los párrafos correspondientes.

Intentá definir a qué se refiere el término en cada uno de los casos seleccionados.

  • Buscá en diarios y/o revistas un gráfico estadístico con alguna información sobre el estado nacional. Escribí una interpretación sobre esa información.

  • 2.La medición ha estado presente en la vida del hombre desde que comenzó a vivir sedentariamente. Utilizando métodos simples logró contar la población existente, así como las distancias y los objetos, o las diferencias del tamaño que ocupa cada territorio. Algunos autores mencionan cómo la aprehensión del número existe incluso antes que el lenguaje, la noción de número es espacial, es la que permite configurarnos la comparación entre distintas proporciones o cantidades de manera empírica.  La cantidad de migrantes (alguien que ha residido en un país extranjero durante más de un año) por país y su porcentaje con respecto a la población total se presenta en la siguiente tabla.



PAÍS SELECCIONADO

NÚMERO DE MIGRANTES (MILES)

% DE MIGRANTES (RESPECTO AL TOTAL DE LA POBLACIÓN)

Kenia

327

1,1

Marruecos

26

0,1

Sudáfrica

1.303

3,3

Argentina

1.419

3,8

Brasil

546

0,3

Canadá

5.826

18,9

Chile

153

1,0

Colombia

115

0,3

Costa Rica

311

7,7

Ecuador

82

0,6

México

521

0,5

Perú

46

0,2

Uruguay

89

2,7

Venezuela

1.006

4,2

Estados Unidos

34.814

12,3

China

508

0,1


  1. Observa los datos de la tabla y respondé:


1) ¿Qué país tiene el mayor número de migrantes? 
2) ¿Qué país tiene el mayor porcentaje de migrantes? 
3) ¿Qué crees que indica la diferencia que hay entre los porcentajes de migrantes de cada país?
4) Te animas a representar la información de la tabla anterior en un gráfico o de otra manera.


    D) A partir de la visualización del video Elementos químicos en la vida cotidiana, deberán crear una infografía (de manera manual o con algún programa como el Canva) sobre un producto químico común del hogar (detergentes, desinfectantes, saborizantes, combustibles, etc.). Les dejamos una guía sobre cómo elaborar una Infografía en el repositorio.
  E) Te invitamos a revisar la lectura sobre cómo la literatura influye en los cambios sociales y responder las siguientes preguntas:
¿Qué criterios de clasificación se pueden utilizar para ordenar libros en una biblioteca?
¿Por qué las conversaciones familiares también son consideradas textos?
¿Qué se entiende por Literatura según el Diccionario de la Real Academia Española?
¿Qué papel juega el autor en la determinación de si un enunciado es literario o no?
¿Qué papel juega el receptor en la determinación de si un enunciado es literario o no?


D) ¿Cómo crees que la literatura ha influido en los cambios sociales en tu comunidad o ciudad?


E)Teniendo presente el video de la clase de esta semana sobre “Porcentajes”


1-Elige un país e investiga su distribución territorial de la población. Puede ser el país en que te encuentres o uno de interés particular.

¿cuales son las áreas más pobladas?. ¿cuales son las áreas menos pobladas?

     2-calculen los porcentajes correspondientes a la población de diferentes provincias o regiones en relación con el total nacional.
(elige al menos 3 provincias o regiones)
     3-crear un mapa del país  seleccionado y utilizar diferentes colores para representar las áreas más y menos pobladas.
    4- representa en un gráfico circular  los porcentajes de población en diferentes provincias o  regiones (las mismas elegidas en 2-)

Regresar a Curso

Footer (Left)

Bloques


El Ministerio de Educación de Corrientes les ofrece esta poderosa herramienta, de libre acceso, para aprender en casa, cuidarnos y ayudarnos entre todos.

Footer (Middle)

Bloques

Salta Enlaces rápidos

Enlaces rápidos

Ministerio de Educación

Educaplay

Footer (Right)

Bloques

Salta Contacto

Contacto

La Rioja 663, Corrientes

Teléfono: 0379 442-4264

E-mail: aulasvirtualesmec23@gmail.com

web
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)