Actividades: 1- Identifica al menos 5 formas en que utilizamos el agua en nuestra vida cotidiana. Esto puede incluir tanto el consumo directo, como el indirecto (por ejemplo, agua utilizada en la producción de alimentos y bebidas). a- ¿Cuales son los costos asociados con cada uno de estos usos? ¿Cuál de ellos es el más caro? b- ¿Cual de ellos consideras más importante o prioritario? ¿Por qué? c- ¿Cómo cambia tu percepción del valor del agua después de realizar esta actividad? 2- Investigá la longitud total del Río Paraná, la longitud que tiene en nuestro país y en la provincia de Corrientes. Calculá la proporción que representa la Provincia de Corrientes en el total. 3- Los Esteros del Iberá forman parte del Acuífero Guaraní; para proteger el agua y el ambiente relacionado, hoy día, los Esteros son un Parque Nacional (y Provincial). Elaborá un texto descriptivo sobre el Parque. 4- Pensá en una actividad económica que puedas desarrollar dentro del Parque Iberá. Elaborá un proyecto tomando en cuenta lo dispuesto por los artículos 8 y 9 de la Ley de la Provincia de Corrientes N°5067 (Estudio de impacto ambiental). 5- Muchos rasgos culturales de nuestra región están asociados al ambiente con el que nos vinculamos, del mismo modo que las actividades comerciales que desarrollamos. ¿Con qué país integrante del Mercosur crees que tenemos actividades económicas en común? 6- ¿Te acordas que veníamos trabajando con un puesto laboral? Si se relaciona con las temáticas de esta semana no olvides controlar si en el perfil definido es necesario el conocimiento de las muchas leyes de protección de recursos que vimos en esta clase.