Salta al contenido principal
Expandir todo Colapsar todo
Side Block Position

Bloques

Salta Docentes

Docentes

Solicitud de aulas

Campus Virtual
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
  • Página Principal
  • Solicitud Aula Virtual
  • Educaplay
  • Web
  • Más
  1. SecDisAulaB
  2. Módulo 1
  3. Actividad semana 3

Actividad semana 3

Actividad semana 3

Requisitos de finalización
Recibir una calificación
Recibir una calificación de aprobado
Cierre: domingo, 6 de octubre de 2024, 23:59

Actividades 

1-En este primer punto, partiremos de los ejemplos mencionados y desarrollados en el foro donde se observan la interrelación entre la diversidad biológica y cultural. Pueden elegir entre algunos de los ejemplos locales, como prácticas agrícolas tradicionales que respetan la biodiversidad, o ejemplos globales, como la relación entre lenguas indígenas y conocimientos ecológicos.

Redactar un texto expositivo explicativo, teniendo en cuenta la guía del material Los textos expositivos explicativos, así como el material del video de la clase asincrónica:
watch
, y deberá contener:

 

  • Una introducción, donde presentes el tema y la importancia de la diversidad biológica y cultural.

  • El desarrollo, explicando el caso seleccionado, detallando cómo la diversidad biológica y cultural se interrelacionan, incluyendo ejemplos específicos.

  • Y, por último, la conclusión, donde reflexiones sobre la importancia de proteger tanto la diversidad biológica como la cultural para el futuro de las comunidades y el planeta.

2-Los Esteros del Iberá, destacan su importancia como uno de los humedales más grandes y diversos de Argentina. Su biodiversidad es única de la región, incluyendo especies emblemáticas como el yacaré, el ciervo de los pantanos y la anaconda amarilla. También cuenta con una riqueza cultural de las comunidades que habitan en la región, como sus prácticas tradicionales de pesca, ganadería, y el uso de plantas medicinales.

a-Elegí uno de los siguientes casos para analizar:

Prácticas de Ganadería Extensiva: Cómo afectan y son afectadas por la biodiversidad de los esteros.

Ecoturismo y Conservación: Su impacto en la preservación del ecosistema y en la cultura local.

Uso de Plantas Medicinales: La relación entre la biodiversidad de plantas medicinales y el conocimiento tradicional de su uso por parte de las comunidades.

Pesca Sostenible: Las prácticas de pesca artesanal y su relación con la conservación de especies acuáticas nativas. También puedes considerar el impacto que tiene la pesca deportiva, tan practicada en la región.

b-Deberás investigar y luego responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo influye la biodiversidad de los Esteros del Iberá en las prácticas culturales de las comunidades locales?

  • ¿De qué manera las prácticas culturales contribuyen a la conservación o degradación de la biodiversidad?

  • ¿Qué desafíos enfrentan las comunidades locales en la preservación de su cultura y el ecosistema?

3-En el repositorio de materiales, te hemos dejado uno en donde se establecen ciertas diferencias entre tres conceptos: Las diferencias que existen entre actividad física, ejercicio y deporte.

Luego de investigar sobre la zona deberán diseñar una propuesta para una jornada de actividad física en los Esteros del Iberá. La propuesta debe incluir:

  • Descripción de la Actividad: Una explicación detallada de la actividad física o ejercicio elegido, incluyendo los objetivos de la actividad y los beneficios para la salud.

  • Relación con el Entorno Natural: Cómo la actividad aprovecha propuesta el entorno natural de los Esteros y promueve la conservación y respeto por la naturaleza.

  • Equipamiento Necesario: Lista de materiales o equipo que se necesitaría para realizar la actividad.

  • Plan de Seguridad: Las medidas para garantizar la seguridad de los participantes durante la actividad.

4-Durante la jornada de actividad física y ejercicios el entorno ejerce su influencia. Los elementos del entorno natural observados pueden ser representados artísticamente.

Teniendo en cuenta el material de lectura, “Los elementos de expresión artística”, deberán representar algún aspecto natural de los Esteros, y para ello podrán elegir hacer entre:

 

Dibujo: Crear un boceto de la actividad física y del entorno.

Pintura: Representar escenas de las actividades y el paisaje.

Collage: Utilizar recortes y materiales para representar aspectos del entorno y la actividad.

Modelado: Crear maquetas o modelos de las actividades o del entorno natural

 

Regresar a Curso

Footer (Left)

Bloques


El Ministerio de Educación de Corrientes les ofrece esta poderosa herramienta, de libre acceso, para aprender en casa, cuidarnos y ayudarnos entre todos.

Footer (Middle)

Bloques

Salta Enlaces rápidos

Enlaces rápidos

Ministerio de Educación

Educaplay

Footer (Right)

Bloques

Salta Contacto

Contacto

La Rioja 663, Corrientes

Teléfono: 0379 442-4264

E-mail: aulasvirtualesmec23@gmail.com

web
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)