Ñemboja digital Módulo 4 - Semana 7
Sitio: | Campus Virtual |
Curso: | Secundaria a Distancia - Aula 7 |
Libro: | Ñemboja digital Módulo 4 - Semana 7 |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | domingo, 22 de diciembre de 2024, 08:56 |
Tabla de contenidos
- 1. Introducción
- 2. La cultura y la configuración de la identidad
- 3. Identidad cultural ante la Globalización
- 4. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
- 5. “La Sociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento: Un Nuevo Contexto para el Surrealismo”
- 6. Retomamos nuevamente lo visto en la clase 5 sobre las noticias, do you remember?
- 7. Bibliografía
- 8. Video de clase
- 9. Actividades
1. Introducción
¡Hola nuevamente! Hello again!
Nos encontramos en una nueva semana, donde
profundizaremos en: “la
configuración de la identidad y su relación con la cultura y la literatura”.“the configuration of identity and its
relationship with culture and literature.”
Remember 🤔 la semana pasada, exploramos los conceptos de propaganda y publicidad, destacando sus características y diferencias. Vimos cómo estas formas de comunicación pueden influir en la formación de la percepción que las personas tienen de sí mismas y de su lugar en la sociedad.
La configuración de la identidad es un proceso
complejo que se ve influenciado por múltiples factores, incluyendo la cultura y
la literatura. La cultura puede transmitir valores y creencias que influyen en
la formación de la identidad, mientras que la literatura puede presentar
diferentes perspectivas y experiencias que ayudan a comprender la configuración
de la identidad.
En este sentido, la literatura puede
proporcionar acceso al conocimiento y a la comprensión de la configuración de
la identidad a través de la presentación de diferentes perspectivas y
experiencias. Por ejemplo, la novela "El Aleph" de Jorge Luis Borges
analiza la relación entre la identidad y el tiempo, ofreciendo una perspectiva
única sobre la configuración de la identidad.
La relación entre la identidad y la cultura es
especialmente interesante, ya que la cultura puede influir en la formación de
la identidad a través de la transmisión de valores y creencias. Por ejemplo, la
cultura puede presentar elementos culturales que se convierten en códigos de
pertenencia, permitiendo a las personas sentirse parte de un grupo o comunidad.
En este sentido, la publicidad y la propaganda
también pueden influir en la configuración de la identidad, ya que pueden
presentar elementos culturales que se convierten en códigos de pertenencia. Por
ejemplo, una campaña publicitaria que utilice elementos culturales reconocidos
por una comunidad puede influir en la percepción que las personas tienen de sí
mismas y de su lugar en la sociedad.
2. La cultura y la configuración de la identidad
Repasamos las
definición de CULTURA desde
el punto de vista antropológico, siendo la que se ajusta al aspecto de
construcción de la identidad.
La cultura es toda manifestación del quehacer
humano. Es el conjunto de prácticas llevadas a cabo por todos los sujetos
sociales más allá de su estado de naturaleza. La cultura incluye la lengua, los
valores, las leyes, la vestimenta, la vivienda, la organización económica y
todas las expresiones artísticas. En definitiva, todos los hábitos y las
capacidades adquiridas por el Hombre en tanto miembro de la sociedad. Para esta
visión, todo ser humano es culto. Y todo ciudadano construye la cultura.
GLOBALIZACIÓN es un proceso económico, social, político, tecnológico y cultural a escala planetaria, caracterizado por una progresiva integración e interacción entre los países, las personas y las instituciones.
3. Identidad cultural ante la Globalización
En los comienzos del siglo XXI, la sociedad humana se encuentra ante
un complejo panorama, caracterizado por la presencia simultánea de riesgos y
oportunidades para la cultura y la identidad nacional. Los procesos de
globalización en la economía, las tecnologías de la informática y la cultura,
junto a la recurrente crisis económica y financiera, las guerras, los cambios
climáticos y demás procesos contemporáneos son problemas recurrentes de interés
para los estudios de cambios culturales y sociales.
¿Hasta qué punto hay beneficios y perjuicios para la cultura y la
identidad de nuestros pueblos?
Las contradicciones entre la dinámica y la conservación de los rasgos
socioculturales de los pueblos y comunidades en cualquier hemisferio del
planeta, cada día se complejiza aún más, los avances tecnológicos permiten un
acelerado proceso de transculturación, posibilitando que la cultura de los
pueblos más atrasados sean absorbidos por otros de mayor desarrollo económico-
social. El dilema es: ¿Qué hacer para conservar las tradiciones
originarias? ¿En qué punto se pueden
contrarrestar los efectos de estos procesos contemporáneos?
4. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
El
siglo XXI ha visto acentuarse los rasgos de una economía globalizada y de una sociedad
de la información, caracterizada por el uso cada vez más generalizado de las
nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TICs). Éstas han
modificado y revolucionado la mayoría de las actividades humanas en general y
de manera específica la educación.
Hoy
asistimos a la revolución tecnológica de la informática y podemos visualizar
cómo sus innovaciones alteran profundamente las condiciones de intercambio de
conocimientos y afectan directamente los mecanismos que rigen el funcionamiento
de nuestra cultura. La revolución informática iniciada hace cincuenta años,
intensificada en la última década y manifestada en el incesante progreso de las
nuevas tecnologías multimediales ha marcado de forma significativa el quehacer
del hombre del siglo XXI.
La
aparición, el avance y la difusión de las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación, en especial de Internet, han supuesto notables
transformaciones en los más diversos ambientes en los que se desenvuelven las
actividades humanas. Por un lado, porque posibilitan tanto la transmisión de
mucha información en poco tiempo como el acceso a numerosos servicios, y, por
otro, por el hecho de que facilitan la comunicación de forma instantánea entre
sujetos con independencia del lugar en el que se encuentren. Como consecuencia
del alcance de dichas transformaciones, la sociedad se inclina a basarse cada
vez más en el conocimiento, de modo que la sociedad industrial ha dado paso a
la sociedad de la información y del conocimiento, un fenómeno que acentúa la
globalización cultural y socioeconómica. En este contexto, la información,
debidamente procesada y evaluada, se transforma, a través del razonamiento
humano, en conocimiento. Un conocimiento que debería ser accesible para todos
los ciudadanos de forma libre e igualitaria, ya que, de lo contrario, se pueden
producir nuevas formas de analfabetismo y, en consecuencia, de exclusión
social. Tema que hemos tratado previamente, la denominada brecha digital.
La
introducción generalizada de la tecnología multimedia en la vida cotidiana ha
traído ventajas tangibles e innegables al usuario de las mismas, entre ellas:
flexibilización, libertad espacio tiempo, nuevas formas de interacción,
comunicación en tiempo real y comunicación diferida, etc.
La
sociedad de la información, aparente sucedánea de la sociedad industrial ha
sido definida como aquella en la cual el entorno socio cultural y económico
acusa el impacto de aquellas tecnologías que facilitan la creación, distribución
y manipulación de la información. El concepto de "sociedad de la
información" hace referencia a un paradigma que está produciendo profundos
cambios en nuestro mundo al comienzo de este nuevo milenio. Esta transformación
está impulsada principalmente por los nuevos medios disponibles para crear y
divulgar información mediante tecnologías digitales.
Los
flujos de información, las comunicaciones y los mecanismos de coordinación se
están digitalizando en muchos sectores de la sociedad, proceso que se traduce
en la aparición progresiva de nuevas formas de organización social y
productiva. Difícilmente se podría concebir la existencia de la sociedad de la
información fuera del marco del mundo globalizado del nuevo milenio en el cual
las TICs no sólo aparecen sino que inciden sobre y transforman todos los
procesos productivos facilitando así la inserción a los mercados globales.
De
manera ambigua se ha utilizado indistintamente el concepto sociedad del
conocimiento como sinónimo del de sociedad de la información.
En
sentido estricto estamos aludiendo a dos fenómenos distintos. La información no
es lo mismo que el conocimiento La información se compone de hechos y sucesos,
mientras que el conocimiento se define como la interpretación de dichos hechos
dentro de un contexto, y posiblemente con alguna finalidad.
El concepto actual de la ‘sociedad del conocimiento’ no está centrado en el progreso tecnológico, sino que lo considera como un factor del cambio social entre otros, como, por ejemplo, la expansión de la educación. Según este enfoque, el conocimiento será cada vez más la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de las sociedades. Crece la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida
El siglo XXI se define entonces como la sociedad del conocimiento. La
principal característica en las relaciones humanas ya no son los productos, ni
los servicios, sino el conocimiento. Este constituye el valor agregado
fundamental en todos los procesos.
Atendiendo a las diferentes etapas del desarrollo histórico de la
sociedad y a su relación con el conocimiento, se pueden clasificar en:
1. Economías agrarias: De
la recolección y la caza, se pasó a la economía agrícola que se centraba en
crear provisiones, cultivar, cosechar y domesticar animales. Se empleaba el
trabajo físico. Los conocimientos por sí mismos no eran generalmente
reconocidos ni se constituían en componente fundamental de esas sociedades.
2. Economías de recursos
naturales: El foco es la dominación explícita de los recursos naturales,
tales como minerales y productos agrícolas. El papel de la multitud era
facilitar la conversión de los recursos en bienes vendibles y llevarlos a los
mercados. Los conocimientos se transmitían por “pupilaje”, del maestro al
aprendiz.
3. Revolución industrial:
Durante los siglos xviii y xix la conversión de recursos naturales y la
fabricación de productos fueron mejor organizados para lograr mayor eficiencia
en esos procesos.
Los conocimientos se transmitían por aprendizaje en centros
especializados, básicamente universidades.
4. Revolución del producto:
En la primera mitad del siglo xx se empezó a poner énfasis en la sofisticación
de los productos y en el concepto de servicios para mejorar el producto. El
nuevo foco era el liderazgo del producto a través de la variabilidad y
sofisticación. El papel de los profesionales y artesanos cambió de forma que la
experiencia llegó a ser importante.
5. Revolución de la
información: En la segunda mitad del siglo xx continúa ese foco, pero
combinándolo ahora con la excelencia operativa y el liderazgo de los productos.
Las tecnologías de la información fueron más asequibles y se produjo como
resultado un mayor control en la fabricación, logística y mercadeo.
Lo anterior ilustra cómo se ha incrementado la confianza en los
conocimientos y cómo se ha desplazado el foco económico en el tiempo.
5. “La Sociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento: Un Nuevo Contexto para el Surrealismo”
La sociedad de la información y la sociedad del conocimiento han cambiado la forma en que nos comunicamos y nos expresamos. El surrealismo es un lenguaje que nos permite explorar y representar nuestros mundos interiores de manera innovadora y desafiante, utilizando tecnologías y técnicas literarias para crear realidades alternativas y transformar la información en conocimiento.
5.1. El Surrealismo: el origen de la Fotografía Surrealista
Este movimiento, que surge dentro de la literatura tras la Primera
Guerra Mundial, se extiende rápidamente a otras ramas de las artes. Su nombre
lo recibe del llamado Manifiesto Surrealista, redactado por los artistas André
Breton y Philippe Soupault.
En este manifiesto sienta las bases del movimiento. Este establecía
que las obras, para considerarse surrealistas, debían plasmarse dejando a un
lado la razón y su censura consciente, así como cuestiones morales o estéticas.
El surrealismo es una corriente artística que encuentra en la
fotografía una de las tantas maneras de expresión para plasmar los sueños y el
pensamiento puro, esquivando a la razón y dejando fluir la creatividad.
De esta manera, los surrealistas intentaron plasmar los sueños y el
pensamiento puro, esquivando a la razón y dejando fluir su creatividad con
técnicas como el collage, la libre asociación de imágenes, la figura encontrada
y la escritura libre.
Fotografía Surrealista: Técnicas y Claves para Dominar esta Disciplina
Si tienes un mundo interior rico y deseas plasmarlo en tus imágenes,
la fotografía surrealista puede ser tu gran aliada. Por ello, a continuación
veremos las técnicas que te permitirán expresarte dando rienda suelta a tu
creatividad.
La fotografía surrealista permite explorar nuestro mundo interior y
mostrarlo a través de fotografías sorprendentes. No obstante, no hay que
olvidar que para poder plasmar estas ideas con precisión, necesitamos poseer la
técnica, formación y recursos necesarios. Solo de este modo conseguiremos
representar lo que hemos imaginado.
“El Aleph" cuento de Jorge Luis Borges es un clásico del surrealismo, se encuentra
en el libro homónimo, que desafía nuestra comprensión convencional del espacio
y el tiempo. En la semana de clase, hemos explorado cómo la sociedad de la información y
la sociedad del conocimiento han cambiado la forma en que nos
comunicamos y nos expresamos. El surrealismo es un movimiento artístico y
literario que se caracteriza por la experimentación con la forma y el contenido, y que busca desafiar la percepción de la
realidad. En el caso de "El Aleph", Borges utiliza técnicas
surrealistas como la manipulación de imágenes, la creación de mundos
imaginarios y la exploración de la mente humana para crear una obra que desafía
la comprensión convencional del espacio y el tiempo y está dentro de la corriente
surrealista.
(Te dejamos dentro del repositorio este cuento fantástico y atrapante para que leas y luego trabajes)
6. Retomamos nuevamente lo visto en la clase 5 sobre las noticias, do you remember?
En las últimas dos clases, hemos explorado los conceptos
de noticias y publicidad. En la clase 5, aprendimos a analizar y comprender
noticias, identificando los elementos clave que las componen y cómo se
estructuran. En la clase 6, profundizamos en el tema de la publicidad y
propaganda, examinando cómo se utilizan para influir en la opinión pública y
persuadir a los consumidores.
Ahora, en esta clase, queremos llevar estos
conceptos un paso más allá. Queremos analizar cómo se pueden utilizar los
argumentos y contraargumentos para crear textos persuasivos y efectivos. Un
texto argumentativo es un tipo de texto que tiene como objetivo persuadir al
lector de una posición o idea. Estos textos suelen ser utilizados en debates,
discusiones y discursos, y se caracterizan por presentar argumentos y
contraargumentos para respaldar una posición.
Esta semana, vamos a analizar un ejemplo de texto
argumentativo y a crear nuestros propios textos argumentativos sobre temas
diversos. También exploraremos cómo se
estructuran los textos argumentativos y cómo se pueden utilizar para influir en
la opinión pública y persuadir a los consumidores.
La estructura del
texto argumentativo consta de tres partes: introducción, cuerpo argumentativo y
conclusión.
La introducción es la
parte en la que se da a conocer el tema del que tratará el texto y la tesis, es
decir, la postura que el autor mantiene al respecto.
El cuerpo argumentativo es la parte del texto
donde se exponen los argumentos o razonamientos sobre los que se apoya la
tesis.
La conclusión revisa
las ideas más importantes y expone la opinión del autor con la finalidad de
generar un cambio en la opinión del lector.
Tenemos que ayudarnos los unos
a los otros; los seres humanos somos así. (Tesis)
|