importancia de la estadística El término estadística tiene su raíz en la palabra Estado. Surge cuando se hace necesario para sus intereses cuantificar conceptos. En la mayoría de los casos esta cuantificación se hará en función de unos fines económicos o militares. El estado quiere conocer censo de personas, de infraestructura, de recursos en general, para poder obtener conclusiones de esta información. Actualmente la estadística constituye una herramienta indispensable para la investigación científica, cualquiera que sea el área de investigación. En su trabajo cotidiano el investigador se encuentra frente a situaciones en las cuales debe tomar decisiones en base a la observación de fenómenos. Así, por ejemplo, la estadística interviene cuando se quiere conocer el estado sanitario de un país, a través de ciertos parámetros como la tasa de mortalidad de la población. En este caso la estadística describe la muestra en términos de datos organizados y resumidos, y luego infiere conclusiones respecto de la población. Además, puede aplicarse a cualquier ámbito de la realidad, y por ello es utilizada en física, química, biología, medicina, astronomía, psicología, sociología, lingüística, etc. Es así que la estadística se encuentra involucrada en todas las áreas científicas, principalmente en las ciencias sociales. La estadística es la disciplina que estudia los modos más adecuados de recopilar, organizar, presentar, describir e interpretar datos. Por esto, casi la totalidad de los alumnos que vayan a cursar distintas carreras (terciarias, universitarias, etc.) necesitarán estudiar y aplicar los métodos estadísticos en algún momento. |