Aplicación de Propuestas Educativas en el Aula (registros)
Pasos para implementar estas propuestas en el aula:
Estos pasos les permitirán que cada estudiante o grupo de ellos pueda desarrollar apps educativas sencillas. En estas los estudiantes deben elegir un tema, buscar y seleccionar información (en diferentes formatos), sintetizar y organizar la información para llevar adelante el desarrollo de la app. Luego, pueden socializar sus producciones mediante pequeños afiches con QR para que sus compañeros y docentes puedan descargarlos, instalarlos y utilizarlos para aprender sobre un tema en particular. Para lograrlo se recomienda seguir los siguientes pasos:
Elección del tema. Se deben organizar en parejas de alumnos y cada uno decide el tema sobre el cual diseñar su app en torno a los contenidos de la asignatura.
Recopilación de recursos multimedia. Los estudiantes deben redactar textos concisos y claros, recopilar imágenes significativas y enlaces a páginas web a modo de ampliación informativa sobre el tema elegido.
Grabación de locuciones. Registrar sus propias locuciones usando el grabador del celular o la computadora. Se deben guardar las grabaciones en formato MP3.
Edición de fotos. Se deben ajustar las imágenes para establecer su anchura en 250 píxeles. Para ello se puede utilizar algún editor de imagen.
Icono de la app. Deben buscar por Internet una imagen de libre distribución en formato PNG de fondo transparente. Se recomienda un tamaño de 48x48 píxeles. Es el icono que mostraría la app en el escritorio una vez se haya instalado en el dispositivo.
Montaje de la nueva app. Siguiendo el diseño de la app modelo anterior, deben elaborar una nueva app utilizando los nuevos archivos multimedia. El alumnado puede consultar la app modelo cuando lo necesite.
Descarga de la versión beta. Cuando se termina el diseño de la aplicación se genera el código QR en MIT App Inventor. Este código permitía la descarga del archivo instalador APK de la versión beta para testear en un dispositivo móvil.
Pruebas de la versión beta. Se debe ejecutar la aplicación en el dispositivo móvil y se verifica su correcto funcionamiento. En la herramienta de diseño se pueden corregir los errores detectados para conseguir finalmente la versión definitiva. Para ello se debe de instalar la app MIT App Companion en el dispositivo móvil para conectarse desde ella a MIT App Inventor y ver en tiempo de diseño cómo va quedando la aplicación.
Código QR de descarga. Deben subir el instalador APK a la nube (carpeta de Drive) y compartir de forma pública para obtener una URL de descarga. A partir de esa dirección se debe generar el código QR. Para ello se puede utilizar el generador online de código QR: QR Monkey. Este código se descarga como una imagen PNG para utilizar en el póster promocional.
Póster promocional. Deben elaborar un cartel para cada una de las apps en la que se presenta la app y se comparte el QR de descarga.
Muestra final. Para difundir y promocionar las apps creadas los posters diseñados se deben colocar en los lugares habilitados o autorizados para tal fin, para que el resto de miembros de la comunidad educativa (compañeros/as, profesorado, familias ...) puedan contemplar los posters publicitarios, descargar e instalar las apps libremente en sus móviles usando el código QR de cada una.
Para poder aprobar el último módulo y el curso deberán llevar adelante su propuesta en el aula, el registro y la socialización de la misma. En esta oportunidad se les pedirà:

- Los registros (fotos y videos) requeridos lo deberán subir en una carpeta de Drive creado por Uds.
- El nombre de la carpeta debe tener el siguiente formato Apellido_Nombre, en el caso de ser más de un docente por instutuciòn el formato serà Apellido1_Nombre1_Apellido2_Nombre2
- En este espacio compartirán el link a su carpeta.
Cierre
Esperamos que este curso de introducción al desarrollo de aplicaciones móviles con App Inventor haya sido de gran ayuda para ustedes, queridos profesores. Esperamos que hayan aprendido las habilidades necesarias para crear sus propias aplicaciones móviles y puedan aplicar este conocimiento en sus aulas y en la vida cotidiana.
Recuerden que la tecnología está en constante evolución, por lo que les recomendamos seguir aprendiendo y actualizándose para poder mantenerse al día con las últimas tendencias y herramientas en el mundo de las aplicaciones móviles.
Agradecemos su dedicación y entusiasmo en este curso y les deseamos éxito en sus futuros proyectos. ¡Adelante, profesores, a crear sus propias aplicaciones móviles con confianza y creatividad!
¡Muchas gracias!
Equipo de Educación digital
Subsecretaria de Contenidos Audiovisuales