4. El Estado Neoliberal (1970 en adelante)
El neoliberalismo se presenta como una teoría
político-económica que reanuda la doctrina liberal clásica, adaptándola al
esquema del capitalismo actual y radicalizando sus principios. Es una reacción
al intervencionismo del Estado, particularmente al Estado de Bienestar como
garante de una mayor justicia social. Como doctrina toma fuerza a partir del
derrumbe de la economía capitalista en el siglo XX, especialmente de las crisis
de finales de los años veinte y de la década del setenta.
El neoliberalismo critica las políticas del
Estado de Bienestar (prestaciones sociales, redistribución de la riqueza,
garantía del salario mínimo, seguros sociales, negociación salarial con
participación sindical, etc.) como un intervencionismo desmesurado del Estado
que termina produciendo aumento de la presión fiscal, déficit fiscal, y
obstaculizando el desarrollo del mercado. Es en este sentido que postulan la
reducción del Estado, tanto en su tamaño como en sus funciones, a través de la
privatización de determinadas áreas (siempre bajo la premisa de que el sector
privado es más eficiente que el sector público).
Para esta corriente de pensamiento, el Estado
sólo debe cumplir la mínima función de organizador de la sociedad, pero no debe
intervenir en el funcionamiento de la economía. En la misma dirección
recomienda la reducción del gasto social, la libre competencia de las grandes
corporaciones económicas y la mínima participación de los sindicatos, así como
el recorte de los derechos laborales.
Podemos resumir diciendo que el neoliberalismo
ve a la economía como al motor fundamental para desarrollo de las naciones, y
es en ese sentido que todos los aspectos de la vida social se deben subordinar
a las leyes del mercado y al libre comercio. Las prácticas de las políticas
neoliberales condujeron a un achicamiento del Estado de Bienestar y a una
gradual desaparición de las políticas keynesianas, con consecuencias como un
rápido aumento de los niveles de desempleo y una profunda precarización
laboral.
Ejemplos de esto último se registraron durante
los gobiernos de Margaret Thatcher (primera ministra del Reino Unido entre 1979
y 1990) y Ronald Reagan (presidente de los Estados Unidos entre 1981 y 1989).
Entre sus principales ideólogos podemos señalar a Friedrich Hayek (Viena, 8 de
mayo de 1899-Friburgo, 23 de marzo de 1992) y a Milton Friedman (Nueva York, 31
de julio de 1912-San Francisco, 16 de noviembre de 2006), Premio Nobel de
Economía en 1976, quien ha expresado en su momento que: “Hay un viejo dicho que
reza: ‘si quieres cazar a un ladrón, llama a otro para que lo atrape’. La
virtud del capitalismo de libre empresa es aquél que coloca a un empresario
frente a otro, y ese es el método más efectivo de control”.