Los gerentes, con objeto de seguir la pista
de esta compleja maraña de relaciones formales de una organización, suelen
preparar un organigrama que describe la forma en que se divide el trabajo. En
un organigrama, los cuadros representan la agrupación lógica de las actividades
laborales que llamamos departamentos. Por ejemplo, en un banco, si un grupo de
personas trabaja tomando decisiones para otorgar créditos monetarios a pequeñas
empresas y para administrar los préstamos a pequeñas empresas, el gerente del
banco podría agruparlas en un Departamento de Crédito para Pequeñas Empresas.
Así pues, la departamentalización es resultado de las decisiones que toman los
gerentes en cuanto a qué actividades laborales, una vez que han sido divididas
en tareas, se pueden relacionar en grupos "parecidos". Como puede
suponer, existen muchas variedades de trabajos y departamentos en las
organizaciones y los trabajos y departamentos de una organización serán
diferentes que los de otras.
Departamentalización: Agrupar en departamentos aquellas actividades
de trabajo que son similares o tienen una relación lógica.