1. Introducción al Conocimiento y la Epistemología

1.5. El conocimiento y su fundamentación

Para que haya conocimiento tiene que haber criterios sólidos en los cuales se apoye. A esto llamamos fundamentar el conocimiento y no toda fundamentación exige lo mismo. Así podemos tener:

Conocimiento empírico directo, al referirnos a una experiencia ej. Decir que los alumnos de este año son más estudiosos que los del año pasado. Como es una experiencia personal e intransferible, no puede derivar en conocimientos más generales.
Conocimiento empírico indirecto, consiste en sistematizar, clasificar, comparar, reunir información de experiencias pasadas, para realizar razonamientos correctos y llegar a conocimientos valiosos.
Razonamiento formal, se trata de un razonamiento no empírico, del tipo que constituyen los juicios aritméticos. El conocimiento no se basa en la experiencia, sino que se demuestra mediante cálculos. Ej. La suma de los ángulos interiores de un triángulo suma 180°.
Criterio de autoridad, se confía cuando habla un especialista en el tema, aunque esto tiene sus riesgos si no sabemos cuan confiable son los conocimientos del especialista.
Intuición, es una certidumbre de carácter subjetivo, como una “chispa” que ilumina un determinado problema o cuestión, muy válido para el arte pero poco confiable para la ciencia.
Fe, la convicción de creer en determinadas afirmaciones sin necesidad de apoyar ese conocimiento en métodos de prueba empírica.
¿En qué medida conocemos?       
Los filósofos se han preguntado si realmente es posible conocer y hasta qué punto el contenido de nuestra conciencia es reflejo de una realidad exterior.  La pregunta sería ¿Cuál es la posibilidad de conocer y cuál es el límite del conocimiento humano?
Las respuestas fueron muchas y variadas. Las siguientes son las principales:
 El escepticismo. Argumentan que no es posible conocer nada.
El relativismo. Es la posición que afirma que nuestro conocimiento es relativo a una circunstancia histórica, social o cultural. Afirman que no hay un conocimiento absoluto.
El agnosticismo. Considera que no es posible acceder a un  conocimiento absoluto por la limitación humana de abarcarlo todo.
 El dogmatismo. No cuestionan la posibilidad de conocer o las limitaciones que tenemos los humanos para conocer. Muestran una posición acrítica, consideran que no es necesario analizar nada.
 El criticismo. Estos piden una actitud analítica y cautelosa frente a los fenómenos. El conocimiento verdadero es posible si está atento y toma una actitud crítica frente a lo que la realidad le ofrece.
  

EL CONOCIMIENTO COMO COPIA Y EL SUJETO MODERNO


La manera de concebir la verdad como adecuación del discurso a la realidad corresponde a la definición tradicional de verdad. De esta definición se desprende que el conocimiento es concebido como una copia de lo que es.
En la modernidad la razón es el motor que llevará al hombre a la libertad creciente, símbolo de progreso. En pleno auge de estas ideas y con la razón al mando de la vida humana, son los temas filosóficos centrales.
Aparece la idea de una racionalidad como única garantía del conocimiento, Esta posición, en la cual no hay conflicto entre la relación realidad-idea, se llama realismo.
Para otros filósofos  que consideran que no se puede afirmar nada de la realidad, lo único cierto es nuestro contenido de conciencia.  Esta posición que se llama idealista, considera que las ideas no tienen entidad ni sustento en algo diferente que el propio ser humano.


Te pedimos que leas el material complementario para completar los conceptos trabajados en clases 
Bibliografía :


¿Qué es Conocimiento? Profesor Emilio Cuello