2. Ley Sáenz Peña
Así, el período que se abrió entre 1880 y 1916
se denomina orden conservador, debido a estas prácticas electorales que
buscaban garantizar que el poder estuviera en manos de un grupo reducido.
También es definido como orden oligárquico dado que la organización social,
política y económica quedaba bajo el control de aquel grupo, cuyo prestigio
social y prosperidad económica levantaba barreras para el ingreso de otros
grupos a ese círculo.
A pesar de ser restrictivo en el campo
político, este período se caracterizó por la aprobación de leyes laicas que
otorgaron un gran poder al Estado en funciones que anteriormente habían sido
ejercidas por la Iglesia: la educación y el registro en las parroquias de los
nacimientos, los casamientos y las defunciones.
Algunas de las leyes laicas más importantes fueron:

