Salta al contenido principal
Expandir todo Colapsar todo
Side Block Position

Bloques

Salta Docentes

Docentes

Solicitud de aulas

Campus Virtual
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
  • Página Principal
  • Solicitud Aula Virtual
  • Educaplay
  • Web
  • Más
  1. Lengua y Literatura
  2. TEXTOS NARRATIVOS: LEYENDAS
  3. Leyendas

Leyendas

Leyendas

Requisitos de finalización

Para dar inicio al tema de hoy y, antes de comenzar con el desarrollo de nuestro tema, primeramente debemos preguntarnos

¿Qué es una leyenda?
Una leyenda es un relato que cuenta hechos humanos o sobrenaturales, que se transmite de generación en generación de manera oral o escrita dentro de una familia o pueblo. Las leyendas relatan hechos y sucesos relacionados con la patria, héroes populares, criaturas imaginarias, entre otras.

A pesar de que contienen hechos sobrenaturales, milagrosos y criaturas ficticias, las leyendas son consideradas por muchas personas como relatos verídicos, ya que, intentan dar explicación a un fenómeno, estas suelen estar situadas en un lugar geográfico conocido y en un período determinado de la historia.

Usualmente las leyendas están relacionadas con la cultura popular tradicional de los pueblos. Algunas son muy antiguas por lo que fueron mutando a medida que se transmitían de forma oral. En estos relatos se pueden rastrear los sentimientos más profundos de una comunidad, su entorno, su religiosidad y su identidad.

Por su parte, la enunciación de las mismas no requieren de un espacio ni de un auditorio específico; pueden ser contada a un solo receptor o a un público más amplio y de cualquier edad. Son transmitidas con el afán de conservar ciertos valores y conocimientos acerca de la propia comunidad ya sea de su historia o vida cotidiana.

Las leyendas se pueden clasificar atendiendo a dos criterios o formas:

Por su temática:

  1. Leyendas históricas: son todas aquellas que narran hechos ocurridos en guerras, en conquistas o en batallas.
  2. Leyendas etiológicas: aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas.
  3. Leyendas escatológicas: acerca de las creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba o viajes al inframundo.
  4. Leyendas religiosas: historias de justos y pecadores, pactos con el diablo, episodios de la vida de santos.

Según su origen:

  • Leyendas locales. Son relatos autóctonos propios de una región o provincia.
  • Leyendas rurales. Son historias que se desarrollan y se transmiten en el campo.
  • Leyendas urbanas. Son historias que se conocen en la actualidad y tienen vigencia.
Algunas leyendas pueden llegar a ser clasificadas en más de un grupo, ya que por su temática abordan más de un tema. Asimismo, una leyenda, a diferencia de un cuento o un mito , está ligada siempre a un elemento preciso y se centra en la integración de este elemento en el mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la cual pertenece. Contrariamente al cuento, que se sitúa dentro de un tiempo, como por ejemplo,  (Érase una vez...) y un lugar (por ejemplo,  un castillo), convenidos e imaginarios, la leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo preciso y real, aunque aparecen en ellas elementos ficticios (por ejemplo, criaturas fabulosas, como las sirenas o dragones).


Regresar a Curso

Footer (Left)

Bloques


El Ministerio de Educación de Corrientes les ofrece esta poderosa herramienta, de libre acceso, para aprender en casa, cuidarnos y ayudarnos entre todos.

Footer (Middle)

Bloques

Salta Enlaces rápidos

Enlaces rápidos

Ministerio de Educación

Educaplay

Footer (Right)

Bloques

Salta Contacto

Contacto

La Rioja 663, Corrientes

Teléfono: 0379 442-4264

E-mail: aulasvirtualesmec23@gmail.com

web
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)