Las principales causas del cambio climático son:
-Emisiones de gases de efecto invernadero: Las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo...
                                            
                                                más...
                                            
                                         
                                        
                                            Las principales causas del cambio climático son:
-Emisiones de gases de efecto invernadero: Las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) para generar energía, la deforestación y la agricultura industrial, liberan gases de efecto invernadero a la atmósfera. Estos gases atrapan el calor del sol, provocando un aumento de la temperatura global. 
-Deforestación: Los árboles absorben dióxido de carbono de la atmósfera, por lo que la deforestación reduce la capacidad del planeta para absorber este gas. 
-Agricultura industrial: La producción de carne, lácteos y otros productos agrícolas libera metano y óxido nitroso, gases de efecto invernadero más potentes que el dióxido de carbono. 
-Industria: La producción industrial libera gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso. 
Si bien existen causas naturales del cambio climático, como las erupciones volcánicas y las variaciones solares, la evidencia científica indica que las actividades humanas son el principal motor del cambio climático actual. 
Impacto del cambio climático en las regiones del mundo:
El cambio climático está teniendo un impacto significativo en diferentes regiones del mundo, con consecuencias que varían según la ubicación geográfica y las condiciones climáticas preexistentes. Algunos de los impactos más notables incluyen:
Aumento del nivel del mar: El calentamiento global provoca la fusión de los glaciares y las capas de hielo, lo que aumenta el nivel del mar y amenaza las zonas costeras. 
-Eventos climáticos extremos: El cambio climático está provocando eventos meteorológicos más extremos, como olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas. 
-Pérdida de biodiversidad: El cambio climático está afectando a los ecosistemas y la biodiversidad, con especies que se enfrentan a la extinción debido a cambios en su hábitat y a la falta de adaptación. 
Acciones para reducir la huella de carbono
Es fundamental tomar medidas para reducir nuestra huella de carbono y mitigar los impactos del cambio climático. Algunas acciones que podemos implementar a nivel personal y comunitario incluyen:
Ahorro de energía: Apagar las luces al salir de una habitación, utilizar electrodomésticos de bajo consumo energético y reducir el uso de calefacción y aire acondicionado. 
Transporte sostenible: Utilizar el transporte público, caminar, andar en bicicleta o compartir el vehículo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 
Reciclaje y compostaje: Separar los residuos para su reciclaje y compostar los residuos orgánicos para reducir la cantidad de basura que se envía a los vertederos. 
-Promover el uso de energías renovables, como la solar y la eólica, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. 
- Plantar árboles ayuda a absorber el dióxido de carbono de la atmósfera y a combatir la deforestación. 
-Educación y concienciación: Difundir información sobre el cambio climático y sus impactos, y promover la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones.