Foro 2 Opiniones a favor de utilizar capacidades especificas

Foro 2 Opiniones a favor de utilizar capacidades especificas

de Monica Alejandra Celes -

Estoy de acuerdo con Gardner en que para triunfar en la escuela y en la vida, es necesario desarrollar una amplia gama de capacidades específicas, además de las habilidades...

más...

Estoy de acuerdo con Gardner en que para triunfar en la escuela y en la vida, es necesario desarrollar una amplia gama de capacidades específicas, además de las habilidades generales de lectura, escritura y oralidad. Esto requiere una educación más equilibrada y diversificada, que brinde a los estudiantes oportunidades para experimentar y desarrollar competencias en múltiples disciplinas.

Actualmente, en muchas escuelas, saber hablar, comprender textos y escribir correctamente se considera suficiente para triunfar. Sin embargo, esta perspectiva es limitada y no reconoce la diversidad de habilidades y capacidades necesarias para una educación integral y significativa. Es cierto que las habilidades de lectura, escritura y oralidad son fundamentales y trasversales a todas las áreas del conocimiento. No obstante, limitar la educación a estas competencias básicas puede restringir el desarrollo integral de los estudiantes y su capacidad para enfrentar desafíos complejos en diferentes contextos. Con respecto a las habilidades especificas: El pensamiento histórico permite a los estudiantes comprender el pasado y su influencia en el presente y futuro. Esta habilidad es esencial para el análisis crítico de eventos históricos y su contexto. Gardner subraya la necesidad de enseñar a los estudiantes a pensar como historiadores, desarrollando la capacidad de interpretar fuentes primarias, establecer relaciones causales y comprender la evolución temporal de los fenómenos (Gardner, 2006). La educación científica no debe limitarse a la memorización de hechos. Es crucial que los estudiantes aprendan a formular hipótesis, diseñar experimentos y analizar resultados. Esta capacidad fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Como señala Gardner, desarrollar competencias científicas implica fomentar la curiosidad y la capacidad de indagación, pilares fundamentales del método científico (Gardner, 2006). La creación de textos literarios permite a los estudiantes explorar su creatividad, expresar emociones y pensamientos complejos, y entender diferentes perspectivas. Esta habilidad es vital para la educación artística y humanística, promoviendo una comprensión más profunda de la condición humana. En geografía, es fundamental que los estudiantes aprendan a interpretar mapas, gráficos y datos espaciales. Esta capacidad es esencial para comprender fenómenos geográficos, sociales y ambientales. La habilidad de analizar datos geográficos permite a los estudiantes desarrollar un pensamiento crítico sobre las interacciones entre humanos y el medio ambiente. En la era de la información visual, la capacidad de analizar y comprender imágenes documentales permite a los estudiantes interpretar y evaluar información presentada de manera visual, desarrollando una comprensión crítica de los medios y la comunicación.

- Gardner, H. (2006). Las inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Este libro ofrece una perspectiva profunda sobre cómo diferentes tipos de inteligencia pueden y deben ser desarrolladas en el contexto educativo.