1. VULNERABILIDAD EN SECTORES DE LA SOCIEDAD
1.1. GRUPOS VULNERABLES
Los grupos vulnerables son aquellos segmentos de la población que, debido a sus características sociales, económicas, de salud, culturales o de otro tipo, enfrentan mayores riesgos y desventajas en la sociedad. Estas personas o grupos suelen tener menos capacidad para defenderse y recuperarse de situaciones adversas. Los grupos vulnerables están determinados por las posibles causas de vulnerabilidad. Entre ellas se encuentran la edad (v.g. adultos mayores y niños, niñas y adolescentes), la discapacidad, el género, la pertenencia a comunidades indígenas, de inmigrantes y minorías étnicas, culturales y religiosas, la privación de la libertad, la pobreza, el analfabetismo digital, etc.

Algunos ejemplos de grupos vulnerables incluyen:
Personas en
situación de pobreza: Carecen de recursos económicos básicos y pueden tener
dificultades para acceder a servicios esenciales como educación, salud y
vivienda.

Niños y adolescentes: Son más susceptibles a la explotación, el abuso y la negligencia, y dependen de los adultos para su protección y bienestar.
Personas mayores: Pueden enfrentar problemas relacionados con la salud, la movilidad y el aislamiento social, y a menudo tienen ingresos fijos limitados.

·Personas con
discapacidad: Pueden enfrentar barreras físicas, sociales y económicas que dificultan
su plena participación en la sociedad.
·Mujeres: A menudo enfrentan
desigualdades de género que pueden manifestarse en violencia, discriminación
laboral, y menores oportunidades educativas y económicas.
·Pueblos indígenas y minorías étnicas: Suelen enfrentar discriminación, falta de
reconocimiento de sus derechos y acceso limitado a recursos y servicios.

