1. LA NACIÓN JURÍDICAMENTE ORGANIZADA
¡Bienvenidos a la Semana 7!
Hoy comenzamos el Módulo 3: La Nación Jurídicamente Organizada. Esta semana exploraremos cómo se fue formando el Estado argentino desde 1810, analizando los debates sobre la organización política y la sanción de la Constitución Nacional en 1853. También veremos la creación del Código Civil en 1869 y cómo su evolución ha impactado en la estructura legal del país.
Además, repasaremos el concepto de supremacía constitucional, destacando cómo la Constitución organiza la vida política y social de la Nación.
¡Empecemos una semana llena de aprendizajes!

En el proceso de formación del Estado, que comenzó en 1810, se evidenció gran diversidad de ideas políticas, traducidas en propuestas también distintas sobre la manera de organizar la nueva convivencia. Todas ellas coincidían en considerar imprescindible la creación de normas jurídicas (reglamentos, leyes, constituciones); sin embargo, el problema siempre consistió en decidir el contenido de esas normas.
Había que decidir qué forma política se iba a adoptar (Junta, Triunvirato) cómo se iba a “dar forma” a ese Estado Nacional que se estaba conformando, luego de haber logrado la independencia de España. Esta necesidad de organización trajo muchas luchas internas por el poder. Se disputaban dos posturas, un sistema centralista o un sistema federal. Finalmente, en 1853, con la sanción de la Constitución Nacional se logró un consenso, aunque no se logró la aprobación de Buenos Aires, la que recién se concretó en 1860.

