1. ¡A emprender!

Esta semana trabajaremos el emprendimiento. Además, recordemos que el pasado 12 de octubre se conmemoró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una fecha importante para reflexionar sobre la inclusión, el diálogo intercultural y el respeto hacia los pueblos originarios. Como parte de esta reflexión, les dejaremos un video alusivo para profundizar en la importancia de la diversidad cultural en nuestra sociedad.

 

CONCEPTUALIZACIONES

Emprender puede ser una tarea tan desafiante como enriquecedora. Es pensar una idea y llevarla a la acción. Tener la iniciativa de crear algo nuevo. Ser tu propio jefe. Encontrar una solución para un problema o una necesidad específica de un grupo de personas o de la sociedad. El significado de «emprender» puede ser diferente para cada persona.

 

Según la RAE (Real Academia Española de la Lengua), la definición de emprender es:
Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.

 

Esta definición ya nos advierte que el emprendimiento no es un mundo fácil y entraña una serie de obstáculos. Después de todo, hay negocios que logran ser exitosos y otros tantos que se quedan en el camino.
Podríamos definir emprender como el proceso de detectar una necesidad en el mercado y llevar a la práctica una idea de organización (con o sin fin de lucro) que apunte a solucionarla. Desde un punto de vista práctico, un emprendedor es una persona que detecta una oportunidad y crea una organización desde cero. Pero el acto de emprender va más allá: es una tarea que demanda paciencia, perseverancia, dedicación y compromiso. Es iniciar un camino lleno de incertidumbres y desafíos, que muchas veces se siente como una montaña rusa emocional. Un camino que, a fuerza de constancia y aprendizajes, puede traerte grandes satisfacciones.